Exigen protección a DD.HH. ante amenazas de grupos ilegales en La Guajira, Colombia
La Mesa Autónoma de Reincorporación destacó que estos individuos no solo luchan por su seguridad, sino que también ven mermadas sus posibilidades de una reincorporación digna. Foto: EFE.
10 de febrero de 2025 Hora: 22:35
El 10 de febrero de 2025, MAR se unió al paro departamental que se lleva a cabo en varios municipios del sur de La Guajira.
La Mesa Autónoma de Reincorporación (MAR) — un proceso de coordinación, de organización y de lucha por la implementación del Acuerdo de Paz. —, a través de la Corporación CORPORAMAR, ha expresado su firme apoyo a la comunidad de La Guajira y a los firmantes del Acuerdo Final de Paz, quienes enfrentan serias amenazas por parte de grupos ilegales en Colombia.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Colombia solicita renuncia protocolaria a todo su Gabinete y anuncia cambios
En un comunicado, la organización destacó que estos individuos no solo luchan por su seguridad, sino que también ven mermadas sus posibilidades de una reincorporación digna.
El 10 de febrero de 2025, MAR se unió al paro departamental que se lleva a cabo en varios municipios del sur de La Guajira.
La movilización, según el ente, busca reivindicaciones esenciales para las comunidades, que incluyen la exigencia de tierra, territorio y garantías de seguridad.
Entre los razones mencionadas para la protesta, se destacan:
- El incumplimiento del Estado en la implementación de la Reforma Rural Integral del Acuerdo Final de Paz.
- La amenaza de proyectos mineros que ponen en riesgo el medio ambiente y los derechos comunitarios.
- La creciente inseguridad que afecta a líderes sociales y firmantes de paz.
- La crisis del agua, que impacta de manera desproporcionada a comunidades étnicas y rurales.
- Casos de corrupción que afectan programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
- La falta de inversión en educación y salud.
- La ausencia de políticas de transporte dignas.
La organización hizo un llamado urgente al Estado para que garantice los derechos fundamentales de los habitantes de La Guajira y resuelva estas problemáticas.
También enfatizó la necesidad de construir una paz efectiva con justicia social, haciendo un llamado a organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes a unirse a la movilización.
Además, MAR pidió a los organismos de Derechos Humanos a acompañar las manifestaciones y vigilar el respeto a las garantías ciudadanas durante la protesta.
Con este paro, La Mesa Autónoma reafirma su compromiso por la vida, la paz y la dignidad de los territorios, y resalta el carácter revolucionario de su causa, enfatizando que «amamos la paz».
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: @MAR_PPR