Expresidente Fernando Lugo reaparece en acto político del Frente Guasú

La participación de Lugo en el encuentro marcó su regreso a la vida pública tras el accidente cerebrovascular que sufrió durante 2022.

fernandoparaguay01

El exmandatario recordó que su movimiento de izquierda tiene el deber de seguir luchando por construir el país que necesitan todos los paraguayos. Foto: RTV


21 de abril de 2025 Hora: 00:55

El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo (2008-2012), participó este domingo en un acto de seguidores del Frente Guasú en que se celebró el aniversario 17 de su llegada a la Presidencia, que abrió un periodo de cambios en favor de los trabajadores, crecimiento económico con justicia social y puso fin a la hegemonía política que por unos 60 años tuvo el Partido Colorado.

LEA TAMBIÉN:

Campesinos exigen reforma agraria en Paraguay

Durante el acto de masas, que se realizó en la localidad de Liberación, departamento de San Pedro (centro), el exmandatario recordó que su movimiento de izquierda tiene el deber de seguir luchando por construir el país que necesitan todos los paraguayos.

«Todos soñamos con un Paraguay diferente, un Paraguay nuevo sin élites», aseveró Lugo, quien definió «el Paraguay que necesitamos» como un país «en el que nos ayudamos… todos juntos para que ese país que tanto soñamos sea realizado».

La participación de Lugo en el encuentro también marcó su regreso a la vida pública tras el accidente cerebrovascular que sufrió durante 2022. Junto a él asistieron los exsenadores Hugo Richer y Jorge Querey.

Durante el acto se recordó la orientación popular de su Gobierno, sus beneficios para la clase trabajadora y el haber apartado del poder al Partido Colorado, que había apoyado la dictadura de Alfredo Stroessner (duró 35 años) y es muy cuestionado por su corrupción interna y la falta de políticas públicas una vez que sus representantes acceden a la Presidencia.

Entre otros hitos, el Gobierno de Lugo alcanzó avances en cuanto a educación y salud públicas, mientras que 2010 representó el año de mayor crecimiento económico (15 por ciento, récord para el mundo). Fue apartado del poder por un golpe parlamentario exprés.

Richer y Querey catalogaron al expresidente Horacio Cartes (Partido Colorado) como un delincuente al servicio de las 100 familias multimillonarias dueñas del país.

Querey abogó por la transformación revolucionaria del Estado paraguayo hasta ponerlo al servicio de la ciudadanía. Necesitamos un Estado que nos dé igualdad y justicia, entendiendo de que el progresismo, la izquierda, debe liderar a toda la sociedad a través del diálogo con los grupos políticos, las organizaciones vecinales, para adoptar una propuesta que saque al país de su actual situación, expresó.

Al referirse al golpe parlamentario contra Lugo, en 2012, Richer aseguró que ni el exmdandatario ni el Frente Guasú murieron políticamente en aquel momento gracias a la militancia y la lucha popular en las calles.

Aseguró que el Frente llegará nuevamente al poder y que este puede dialogar con aquel sector de oposición que habla de unidad. Añadió que el movimiento ha de discutir la reanudación de la salud pública, gratuita y universal y que quiere discutir tierras de la reforma agraria para todos los campesinos e indígenas.

Hizo hincapié en la necesidad de transformar al Estado al servicio del pueblo, trabajadores, campesinos, mujeres, indígenas y jóvenes. «Ese es el Estado democrático, popular, antimperialista y socialista hacia donde vamos a transitar con el Frente Guasú», afirmó.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: teleSUR - Agencias