Fallece en La Habana el escritor y crítico cubano Francisco López Sacha

446799604 938985541570921 7974251448315163224 n

Foto: Unión de Escritores y Artistas de Cuba.


16 de febrero de 2025 Hora: 15:02

Nacido en Manzanillo (Granma), en 1950, se destacó desde sus inicios como un narrador excepcional, con un marcado interés por revelar, a través de sui prosa, la impronta de lo cubano en sus múltiples expresiones.

A pocos días de cumplir los 75 años de vida, este domingo falleció en la capital cubana el cuentista, ensayista, crítico y profesor cubano Francisco López Sacha, una de las voces más destacadas de la cultura cubana y referente en el panorama narrativo de la nación.

LEA TAMBIÉN

Cuba inaugura XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana con Sudáfrica como país invitado

«¡Cuánto dolor! No hemos terminado de llorar a Sosa y llega la terrible noticia de que ha muerto Sacha. Se nos va no solo uno de nuestros intelectuales más brillantes, a quien se dedicó la Feria anterior, sino uno de los más queridos. Él era la alegría, un amigo entrañable», así lo describió el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, en la red digital X.

Anclado en la función transgresora del arte para dialogar con las contradicciones sociales, López Sacha defendió el arte de la palabra como un espacio de resistencia y reflexión. Su perspicacia y su conocimiento sobre los procesos culturales le permitieron lograr análisis multidisciplinares sobre la creación artística.

Además de su producción literaria, dedicó parte de su vida a la docencia. Tuvo a su cargo la formación de varias generaciones de escritores en la Universidad de las Artes. Basado en el pensamiento crítico, las clases de López Sacha estimulaban el debate de ideas polémicas por parte de sus estudiantes.

Recogida en libros como El cumpleaños del fuego y Última rumba en La Habana, la cuentística del manzanillero nacido en 1950 pondera la huella de la huella cubana en la cultura, a través de una prosa que narra, de manera poética e incisiva, los matices de la realidad nacional.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: @CasAmericas