Fallece escritor peruano Mario Vargas Llosa a la edad de 89 años
Pese a haber seguido ideas de izquierda durante su juventud, Vargas Llosa se alineó con la derecha más conservadora, alcanzando relevancia por sus antecedentes antirrevolucionarios y contrarios a los movimientos populares de Latinoamérica.

Además de ser un reconocido escritor, Vargas Llosa fue conocido por su sistemático asedio contra candidatos de la izquierda continental. Foto: @Letras_Libres
14 de abril de 2025 Hora: 00:51
El peruano Mario Vargas Llosa, considerado uno de los grandes exponentes de la novela latinoamericana y protagonista del «boom», pero también un representante de la ultraderecha regional, falleció el domingo a la edad de 89 años, según informó su entorno familiar a medios peruanos.
LEA TAMBIÉN:
Agrupaciones musicales de Perú confirman participación en marcha contra inseguridad
De acuerdo con su hijo, Álvaro Vargas Llosa, el escritor falleció en la capital peruana, Lima rodeado de su familia.
A través de la red social X, dijo que «su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá».
Nacido el 28 de marzo de 1936, estudió Literatura y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, España
Alcanzó notables reconocimientos con sus novelas «La ciudad y los perros» (1963), «La casa verde» (1966) y «Conversación en La Catedral» (1969). Fue autor de cuentos, ensayos, textos de periodismo y teatro. En 1993 publicó «El pez en el agua», consideradas sus memorias.
Fue parte del «boom» latinoamericano junto a escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Fue premiado en disímiles ocasiones y, entre otros, recibió el Nobel de Literatura (2010) y el Premio Cervantes (1994).
Pese a haber seguido ideas de izquierda durante su juventud, en él se produjo una involución a la derecha más conservadora y con posterioridad alcanzó relevancia por sus antecedentes antirrevolucionarios y contrarios a los movimientos populares de Latinoamérica.
En 1990 se presentó como candidato a la Presidencia de Perú por el Movimiento Libertad, que había creado en 1987 y que luego formó parte de una coalición de centro derecha. En esa ocasión fue derrotado por Alberto Fujimori.
En 2021 apoyó a la hija del dictador, Keiko Fujimori, y en 2023 respaldó a la mandataria encargada de Perú, Dina Boluarte, quien fue acusada por las masacres de decenas de civiles durante las protestas posteriores al golpe parlamentario contra el presidente Pedro Castillo. Ese mismo año se afilió al partido de derecha Libertad Popular.
Vargas Llosa fue conocido por su sistemático asedio contra candidatos de la izquierda continental.
Su familia dio a conocer que no celebrará ninguna ceremonia pública y que los restos del escritor serán incinerados, según su última voluntad.
Autor: teleSUR - JDO - SH
Fuente: Perú21 - La República - EFE