Familia de desaparecida mapuche Julia Chuñil denuncia irregularidades en proceso investigativo
El hijo de Chuñil subrayó que las autoridades no resguardaron adecuadamente el sitio del suceso ni investigaron en profundidad elementos como una fosa descubierta por él.

La familia de la líder mapuche argumenta que tras los allanamientos realizados por la policía en su domicilio, la casa ha quedado en perfecto orden tras largas horas de intervención, lo que genera sospechas sobre la posible instalación de micrófonos Foto: latercera.com.
21 de abril de 2025 Hora: 22:49
Pablo San Martín, hijo de Julia Chuñil, presidenta de la comunidad mapuche Putreguel que desapareció el pasado 8 de noviembre de 2024 en su terreno recuperado en Máfil, Chile, denunció este lunes irregularidades en el proceso investigativo por parte de las autoridades.
LEA TAMBIÉN:
Movilizaciones exigen justicia e investigación en caso de defensora mapuche Julia Chuñil
San Martín subrayó que las autoridades no resguardaron adecuadamente el sitio del suceso ni investigaron en profundidad elementos como una fosa descubierta por él.
Siguiendo esta línea, indicó que el principal sospechoso, un empresario que había amenazado a su madre, no ha sido allanado con la misma rigurosidad con la que ha sido allanado su domicilio.

Entretanto, la familia de la líder mapuche argumenta que, tras los allanamientos realizados por la policía en su domicilio, la casa ha quedado en perfecto orden tras largas horas de intervención, lo que genera sospechas sobre una la posible instalación de micrófonos u otros elementos comprometedores para inculpar a la familia.
La abogada Mariela Santana que atiende el caso, denunció que la Fiscalía de Los Ríos no ha respetado los protocolos de derechos humanos en la investigación, mientras que el presidente chileno Gabriel Boric, rechazó una acción urgente enviada al Estado chileno por el Comité Internacional por la Desaparición Forzosa.
La desaparición de Julia está vinculada a la lucha por tierras recuperadas, donde un empresario agroforestal es señalado como beneficiario de su ausencia. Además, se han denunciado colusiones entre instituciones que favorecen al empresario en cuestión.
La familia de Julia, apoyada por sus abogados y organizaciones sociales, exige el esclarecimiento del caso, justicia y respeto a los derechos humanos. La abogada Santana, también busca investigar no solo la desaparición, sino el trasfondo de la disputa territorial.
Autor: teleSUR: - ahf - LL
Fuente: Resumen latinoamericano