Feria Internacional del Transporte revela oportunidades para desarrollo del sector en Cuba 

El principal objetivo de la feria es “dinamizar el desarrollo sostenible y resiliente del sector, en función de un mejor servicio al pueblo y un desempeño competitivo de la economía”.

fitl2025

Del 1-3 de abril del 2025 se reúnen en La Habana empresarios y socios potenciales, cubanos y extranjeros para consolidar proyectos y negociaciones en las diferentes ramas del transporte y la logística. Foto: @MEP_CUBA


2 de abril de 2025 Hora: 12:01

La Habana acoge desde este martes la III Feria Internacional del Transporte y Logística (FITL 2025), espacio clave para negociar propuestas y explorar oportunidades en el sector, estimular la inversión extranjera, promover la participación del sector no estatal en la modernización sectorial, incentivar la transformación digital y brindar mejores servicios al pueblo.

LEA TAMBIÉN

Cuba e Irán rechazan medidas coercitivas y unilaterales de EE.UU.

El evento, que se extenderá hasta este jueves en el recinto ferial Pabexpo, reúne a actores nacionales e internacionales con el objetivo de impulsar un programa integral de actividades. La primera jornada se enfocó en la inversión extranjera en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y en la Aviación Civil Cubana.

Otros temas destacados serán la modernización y ampliación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, que incluye proyectos como la construcción de una nueva planta de catering aéreo, con participación de empresas nacionales. 

La agenda también aborda el desarrollo de un operador de base fija en la Terminal 5 del aeropuerto habanero, junto con encuentros con transitarias y corresponsales en Cuba. Además, se realiza el III Coloquio Internacional sobre gestión logística de envíos, movilidad sostenible, modernización de infraestructuras y transición energética en el transporte.

Asimismo, un espacio especial estará dedicado a la transformación digital y las nuevas tecnologías aplicadas al sector. 

El ministro del Transporte de la nación caribeña, Eduardo Rodríguez Dávila, resaltó que el principal objetivo de la feria es “dinamizar el desarrollo sostenible y resiliente del sector, en función de un mejor servicio al pueblo y un desempeño competitivo de la economía”.

Rodríguez Dávila subrayó la necesidad de modernizar infraestructuras, optimizar servicios y fortalecer la integración de actores económicos ante los desafíos globales.

Por su parte, el viceministro de Transporte cubano, Marcos Bermúdez, señaló que FITL 2025 ayuda a promover alianzas con los diferentes actores económicos. Entre los temas clave del foro, destacó la nueva política de comercialización de vehículos, la inversión extranjera y el impulso a un transporte más eficiente y sostenible.

FITL 2025 busca también fomentar la cooperación internacional y la participación de cubanos residentes en el exterior, con el fin de diversificar cadenas logísticas, mejorar la eficiencia en el transporte y reducir brechas tecnológicas.

Autor: teleSUR - idg - JDO

Fuente: Agenda Económica - Opciones - ACN