Festival del Habano inicia nueva edición en La Habana

gkolclsx0aaipf4

El evento este año estará dedicado a la Línea Behike, de la marca Cohiba, la cual cumple 15 años posicionándose por sus puros exclusivos. Foto: @PasionHabanos


25 de febrero de 2025 Hora: 10:57

Desde el siglo XVIII, los campos de tabaco cubanos han producido algunos de los puros más codiciados y reconocidos a nivel mundial.

Este martes inició la vigésimo quinta edición del Festival del Habano en el Palacio de Convenciones de La Habana. La ocasión será propicia para destacar frente a la industria tabacalera global la calidad de los puros premium hechos en la Mayor de las Antillas.

LEA TAMBIÉN:

Fuertes precipitaciones azotan el occidente de Cuba

El evento se extenderá hasta el próximo 28 de febrero y reunirá a más de 1.300 participantes de más de 70 países. Durante la fecha se analizarán tendencias del mercado tabacalero, los expertos harán cata de puros, entre otras actividades.

Igualmente se han planificado diferentes visitas a polos productivos tabacaleros fundamentales como el Macizo Vueltabajero, ubicado en Pinar del Río, provincia con una fuerte tradición en la siembra del tabaco.

Estas visitas serán parte de uno de los actos centrales del Festival, la Ruta del tabaco, que mostrará a los fumadores el proceso de la creación de un puro desde el campo, pasando por el secado, las manos del torcedor y finalmente al cliente.

Este 2025 el evento estará dedicado a la Línea Behike, de la marca Cohiba, la cual cumple 15 años posicionándose como uno de los puros más exclusivos y de mayor calidad.

La industria tabacalera cubana ha presentado problemas en el pasado año, principalmente a causa de los huracanes que azotaron Cuba y los obstáculos que impone el bloqueo comercial y financiero de los Estados Unidos.

Sin embargo, gracias al esfuerzo de los vegueros de provincias como Sancti Spíritus, se logró cumplir con los planes de siembra nacional y recuperar la producción de los habanos destinados a la exportación.

Esta provincia es la segunda mayor productora de tabaco en Cuba, y fuentes consultadas por Prensa Latina indicaron que el territorio superó los compromisos de siembra de la variedad se sol en palo, esencial para la breva nacional y la mezcla de cigarrillos, y del tabaco tapado, cuya hoja es clave para las especialidades destinadas a la exportación.

La tradición tabacalera en Cuba es más que una industria; es un elemento esencial de la identidad nacional y un motor económico fundamental. Desde el siglo XVIII, los campos de tabaco cubanos han producido algunos de los puros más codiciados y reconocidos a nivel mundial.

La excelencia del tabaco cubano se debe en gran parte a las condiciones climáticas únicas y a la riqueza de la tierra. La combinación de sol, humedad y suelos fértiles crea el ambiente perfecto para cultivar tabaco de alta calidad.

Autor: teleSUR: cc - MMM

Fuente: Agenda Económica - Agencias