FF.AA. de Honduras dicen que nunca más se prestarán para encubrir golpes de Estado
Ochoa, en declaraciones a la prensa, enfatizó que los retrasos son culpa del CNE.

La presidenta del CNE, Cossette López, culpó a las Fuerzas Armadas de esas demoras, quienes según la Constitución tienen la obligación de proteger el transporte de los recursos electorales y la seguridad de los comicios. Foto: Proceso Digital
23 de marzo de 2025 Hora: 02:54
Este sábado, las Fuerzas Armadas de Honduras declararon que nunca más se prestarán para encubrir golpes de Estado, estafas electorales y opresión al pueblo, rechazando una campaña en su contra promovida por partidos de derecha.
LEA TAMBIÉN:
Accidente aéreo en Honduras deja 12 muertos
«Ratificamos que no seremos nunca más instrumento de los intereses de políticos que en el pasado han utilizado la institución para reprimir a la población, asesinarla, perseguirla y encubrir un golpe de Estado y fraudes», señalaron las Fuerzas Armadas en una declaración difundida en la red social X.
El informe, firmado por el líder del Estado Mayor Conjunto, general de división Roosevelt Hernández, incluye un reporte sobre las anomalías sucedidas en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, que los militares ven como un ataque al sistema democrático del país.
El día de la jornada electoral para escoger a los candidatos presidenciales de los partidos Libre, Nacional y Liberal, las boletas, los documentos y los dispositivos para votar arribaron con más de 12 horas de demora a diversos centros electorales de Tegucigalpa, la capital, y la ciudad norteña de San Pedro Sula, lo que afectó el proceso, que se llevó a cabo de manera habitual en el resto del país, conforme al Consejo Nacional Electoral (CNE).
La presidenta del CNE, Cossette López, culpó a las Fuerzas Armadas de esas demoras, quienes según la Constitución tienen la obligación de proteger el transporte de los recursos electorales y la seguridad de los comicios.
Sin embargo, uno de los tres integrantes del CNE, Marlon Ochoa, desmintió las declaraciones de López y explicó que la presidenta del CNE firmó los acuerdos con compañías privadas para la impresión de los boletos y para su transporte.
Ochoa en declaraciones a la prensa enfatizó que los retrasos son culpa del CNE, el organismo responsable de la organización de las elecciones, y brindó su apoyo a las pesquisas del Ministerio Público sobre las anomalías en los comicios.
En su reporte, el general Rossevelt indicó que los oficiales responsables de proteger el traslado de las llamadas maletas electorales informaron a los fiscales que investigan los hechos y proporcionaron bitácoras e informes sobre los sucesos, e incluso sus teléfonos móviles.
Afirmó que dicha cooperación es «para contribuir en una investigación exhaustiva de los hechos», acerca de los cuales pueden sostener que son ataques contra la ejecución de las elecciones primarias.
«Pero, sobre todo, orientados a responsabilizar con una intención dolosa, a las Fuerzas Armadas de Honduras, que ha recibido de parte de los voceros de los partidos Nacional y Liberal, ataques masivos por casi todos los medios de comunicación, marcándose una matriz orientada a desprestigiar nuestro accionar, ofendiendo nuestro honor y reputación con mentiras fabricadas», destacó en el informe.
Los simpatizantes de los partidos Libertad y Refundación (Libre, en el gobierno), Nacional y Liberal escogieron el pasado 9 de marzo a sus respectivos aspirantes para las elecciones generales del 30 de noviembre próximo.
Autor: teleSUR - nbb - JGN
Fuente: Agencias