Fiscalía de Colombia califica de “catastrófica” la defensa de los DD. HH. en el país
![Fiscalía de Colombia califica de “catastrófica” la defensa de los DD. HH. en el país 1 gjw1b5 xuaafbjo](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/gjw1b5-xuaafbjo-768x432.jpg.webp)
La Fiscalía ha tenido conocimiento de 1.372 casos de homicidio contra líderes sociales y defensores de los DD.HH. Foto: @FiscaliaCol.
15 de febrero de 2025 Hora: 09:33
La Fiscalía ha reportado un total de 1.372 casos de homicidio contra líderes sociales y defensores de los DD. HH. en el período comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2024.
En un acto público de presentación del Informe de Investigación y judicialización de delitos contra personas defensoras de Derechos Humanos (DD. HH.), la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, subrayó que su país se ha convertido en «el más peligroso del mundo» para las personas que se dedican a la defensa de los DD. HH., una situación que calificó como “catastrófica”.
LEA TAMBIÉN:
Asesinan a firmante de paz en Cauca, Colombia: Suman 10 en lo que va de 2025
“A pesar de su innegable importancia para la democracia colombiana, la situación de los líderes sociales y de los defensores de los DD. HH. en el país sí es alarmante. Para decirlo sin rodeos, Colombia es el país más peligroso del mundo para defender los DD. HH.”, expresó Camargo en el evento el pasado viernes.
A lo que agregó: “En mayo de 2024 (…) se registró un total de 300 defensores asesinados en 2023 en 28 países, de los cuales 142 eran defensores colombianos, es decir, casi la mitad”.
La funcionaria detalló que la Fiscalía ha tenido conocimiento de 1.372 casos de homicidio contra líderes sociales y defensores de los DD. HH. en el período comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2024 (…) Este panorama es una catástrofe que no debe continuar”.
No obstante, la fiscal mencionó que la cifra de víctimas está en discusión, ya que podría existir un subregistro de homicidios en esta población «vulnerable y priorizada». Esto se debe a la metodología utilizada anteriormente, que solo contabilizaba a los defensores de derechos humanos, excluyendo a los líderes sociales.
Asimismo, Camargo explicó que las 1.372 víctimas contabilizadas corresponden únicamente a los casos que la Fiscalía ha registrado como judicializados y que fueron priorizados tomando como referencia la cifra proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia. Este problema estadístico ya fue abordado por la Defensoría del Pueblo, que implementó una metodología que incluye a ambos sectores.
Por su parte, el vicefiscal de la nación, Gilberto Javier Guerrero Díaz, subrayó que los tipos de liderazgos con mayor número de víctimas son las que se ejercen predominantemente en el sector rural.
Así como también el 52 por ciento de los homicidios contra las personas defensoras de los DD. HH. en Colombia se concentran en cinco departamentos en el país: Cauca, Antoquia, Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander.
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, en lo que va de año se ha registrado un total de 22 líderes asesinados en 2025.
Por otro lado, la región del Catatumbo en Colombia ha reportado cifras alarmantes de violencia durante el primer mes de 2025, especialmente tras el incremento de los enfrentamientos armados entre las disidencias de las extintas FARC-EP, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos narcoparamilitares que operan en el este del país.
Esta situación ha generado datos preocupantes, que incluyen el desplazamiento forzado de más de 52.000 personas, el confinamiento de otras 32.000 y la muerte de al menos 52 víctimas atrapadas en el fuego cruzado.
Autor: teleSUR - cns - BCB
Fuente: RT en español - @WRadioColombia - @Indepaz – Fiscalía Colombia