Fraude en Ecuador: Senadora colombiana advierte alerta sostenida ante resultados electorales

ecuaaa

ALBA Movimientos también denunció la imposición del estado de excepción. Foto: @ClaraLopezObre


16 de abril de 2025 Hora: 18:03

La Senadora por el Pacto Histórico de Colombia, Clara López Obregón como parte de su desempeño como observadora en las elecciones de Ecuador del pasado 13 de abril, declaró este miércoles que debe mantenerse la alerta sobre los resultados electorales en el país andino.

LEA TAMBIÉN:

Fraude en Ecuador: Denuncian persecución política contra miembros de Revolución Ciudadana

“Ante este panorama, mantenemos las alertas sobre los resultados electorales y las denuncias hechas por distintos actores, que deben verificarse o descartarse por las autoridades pertinentes, según sea el caso”, refirió López Obregón.

Mientras la política colombiana informó que acaba de regresar de un viaje a Ecuador para participar como observadora del proceso electoral y que tuvo lugar en dicho país el día domingo 13 de abril, expresó su preocupación por “el elevado grado de militarización de los puestos de votación, con militares armados con fusiles en cada puesto de votación”.

La veedora remarcó el desconcierto frente a la declaratoria de estado de excepción dictaminada por el presidente Daniel Noboa, a menos de 12 horas de la apertura de las elecciones.

En este sentido, López Obregón hizo este reconocimiento haciendo un llamado a organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de estados Americanos (OEA).

“Atendimos a la suspensión de las libertades públicas ciudadanas en medio de los comicios electorales, además del incumplimiento de los artículos 146 y 150 de la Constitución Ecuatoriana, que obligaba al presidente Noboa a solicitar una licencia y designar a la vicepresidenta cómo primera mandataria en caso de presentarse una reelección”, subrayó.

A esto se suma, de acuerdo a la senadora, serias denuncias sobre operativos militares en los que Daniel Noboa habría involucrado a asesores de la famosa firma internacional de mercenarios Blackwater, liderados por el exmilitar y mercenario estadounidense Erik Prince.

Por su parte, ALBA Movimientos también denunció la imposición del estado de excepción.  

“La declaración del estado de sitio en vísperas de las elecciones no es solo una agresión a la democracia: es un intento desesperado de perpetuar el miedo y controlar al pueblo”, puntualizó el movimiento social, al agregar que “Noboa no gobierna: reprime. Y lo hace al servicio de intereses extranjeros y de la burguesía ecuatoriana”.

Al insistir que no es la primera vez que Noboa recurre al estado de excepción para acallar la resistencia popular, ALBA Movimientos precisó que desde el inicio de su mandato ha gobernado con violencia, militarizando las ciudades, persiguiendo a líderes sociales y censurando voces críticas.

También destacó que «bajo su mando, Ecuador se ha convertido en un laboratorio de represión con sello estadounidense. La alianza con Estados Unidos —económica, política y militar— no es casual. Le garantiza apoyo a su proyecto autoritario, mientras entrega la soberanía ecuatoriana al imperialismo«.

Autor: teleSUR: - lvm -LL

Fuente: @ClaraLopezObre- @movimientosalba