Fuentes gubernamentales afirman que Trump planifica recortes al Departamento de Educación
De acuerdo con medios de prensa, la Casa Blanca pretende desmantelar el Departamento de Educación. Foto: Periódico Hoy.
4 de febrero de 2025 Hora: 13:01
De acuerdo con fuentes gubernamentales anónimas, la Casa Blanca está considerando recortes significativos al departamento de Educación, que incluye medidas para cerrar programas no protegidos por la ley e incluso la posibilidad de solicitar al Congreso la eliminación total del departamento.
Las declaraciones se dan en la semana que la administración del presidente Donald Trump dejó en licencia administrativa a decenas de empleados del departamento de Educación sin ofrecer mayores explicaciones, más allá de que la medida responde a una acción ejecutiva enfocada en los programas federales de diversidad, los cuales su gobierno intenta cambiar con las órdenes ejecutivas firmadas desde el día cero del gobierno.
LEA TAMBIÉN
Rechazan en Los Ángeles, EE.UU., políticas antinmigrantes de Trump
La noticia ha generado preocupación entre los empleados del organismo y se espera que sea un tema central durante la audiencia de confirmación en el Senado de Linda McMahon, candidata de Trump para secretaria de Educación.
La presidenta de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales Local 252, Sheria Smith, informó que recientemente al menos 74 trabajadores no directivos han sido puestos en licencia administrativa remunerada.
Smith afirmó que los empleados recibieron la noticia a través de un correo electrónico, el cual informaba que se les impondría “una licencia administrativa con goce de sueldo y beneficios completos de conformidad con la orden ejecutiva del presidente sobre la Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA) y otras instrucciones de la Oficina de Administración de Personal (OPM)«.
Asimismo, expresó que a los trabajadores les causó sorpresa la decisión, teniendo en cuenta que ninguno trabaja en temas de diversidad, equidad, inclusión o accesibilidad.
Smith declaró que «parece muy sospechoso» y «nada de lo que hemos visto nos da una pista sobre por qué se eligió a estos empleados».
El departamento de Educación, con un presupuesto anual de 79 mil millones de dólares y alrededor de 4.400 empleados, tiene funciones clave como la gestión de la deuda de préstamos estudiantiles federales, la supervisión de la ley de educación especial y la administración del programa Título I, destinado a mejorar la educación de estudiantes de bajos ingresos.
Dicha institución no puede ser eliminada únicamente por orden presidencial, ya que fue creado por una ley del congreso en el año 1979. Para su cierre definitivo sería necesaria la aprobación legislativa, lo cual enfrentaría obstáculos debido a la limitada mayoría republicana en ambas cámaras, en tanto las encuestas indican que la mayor parte de los republicanos opinan que el Gobierno debe gastar más dinero en educación.
El presidente estadounidense sí puede desmantelar programas que no fueron establecidos por el Congreso, aunque los principales flujos de financiamiento del departamento como la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades y el apoyo a escuelas en comunidades de bajos ingresos están protegidos por la ley.
Autor: TeleSUR: idg - MMM
Fuente: NPR - EFE