Gobierno de México podría ampliar demanda contra fabricantes de armas de Estados Unidos

sheinbaum 2

Gobierno evalúa ampliar demanda contra armerías estadounidenses. Foto: EFE.


14 de febrero de 2025 Hora: 12:25

Estados Unidos se comprometió a colaborar activamente para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, un factor que ha contribuido significativamente al poderío del crimen organizado en la región.

En la mañanera de este viernes 14 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su país podría ampliar una demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos si el gobierno del presidente Donald Trump declara a cinco cárteles mexicanos como «terroristas». «México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos», advirtió la mandataria.

LEER TAMBIÉN

México ayuda a migrantes deportados por EE.UU. ofreciendo refugios temporales

Ante la posible designación como terroristas a carteles mexicanos, la mandataria mexicana señaló que los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serían «cómplices» de terrorismo, ya que más de 70 por ciento del armamento de los grupos delictivos provienen de Estados Unidos. «El 74 % de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Las declaraciones de Sheinbaum se producen luego de que medios estadounidenses informaran en la víspera que el Departamento de Estado estadounidense planea clasificar como organización terrorista a cárteles de México, Colombia, El Salvador y Venezuela, como parte de un decreto del presidente Donald Trump contra grupos criminales.

LEER TAMBIÉN

Sheinbaum y Trump anuncian acuerdo binacional

El tres de febrero de 2025, México se comprometió a desplegar de manera inmediata 10 mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte, con el objetivo principal de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, con un enfoque especial en el fentanilo, una sustancia de alto impacto en la crisis de adicciones en territorio estadounidense, al tiempo que asumió el compromiso de contener la migración irregular, esfuerzos que fueron reconocidos por el Secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio, en una conversación telefónica con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente.

Por su parte, Estados Unidos se comprometió a colaborar activamente para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, un factor que ha contribuido significativamente al poderío del crimen organizado en la región.

Autor: TeleSUR: RR

Fuente: AFP - Milenio