Gobierno de Milei aplicará nuevos recortes tras acuerdo con el FMI
El acuerdo con el FMI exige profundizar los recortes en el sector energético, lo que llevaría a reclasificar a los usuarios de ingresos medios, más de 3,2 millones, y ubicarlos en la categoría de altos ingresos (N1), como parte del recrudecimiento del recorte del gasto en el rubro energético.

En los últimos meses, más de 2.1 millones de hogares perdieron su condición de bajos ingresos. Foto: EFE
22 de abril de 2025 Hora: 09:42
El Gobierno de Javier Milei anunció que implementará un nuevo sistema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural como parte del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
LEA TAMBIÉN
Argentina decreta siete días de duelo nacional por muerte de papa Francisco
La medida busca acelerar la reducción del gasto público y avanzar en la desregulación del sector energético, que ya registró un recorte significativo de subsidios durante los últimos nueve meses.
De acuerdo con datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet, más de 2.1 millones de hogares perdieron su condición de bajos ingresos entre julio de 2024 y abril de 2025, tras la actualización del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El 38% de estos usuarios pasaron directamente al nivel de ingresos más altos (N1), lo que generó un impacto inmediato en el gasto público, ya que dos tercios de los subsidios nacionales se destinan a la energía eléctrica.

El economista Julián Rojo explicó que esta modificación redujo significativamente el gasto en subsidios y afectó a los hogares que perdieron el 70% de ayuda en sus facturas.
«El Gobierno planea eliminar el actual sistema de tres niveles y reemplazarlo por asistencia directa solo para sectores vulnerables», señaló. Esta medida podría excluir a más de 3.2 millones de hogares de clase media que actualmente reciben subsidios parciales.
El acuerdo con el FMI exige profundizar los recortes en el sector energético, lo que llevaría a reclasificar a los usuarios de ingresos medios (N3) y ubicarlos en la categoría de altos ingresos (N1), como parte del recrudecimiento del recorte del gasto en el rubro energético.
«Según recomienda el FMI, el siguiente paso podría ser la reasignación de los hogares N3-Ingresos medios en favor de un esquema más simple ¿Dónde irían? Todo indica que a ser usuarios N1-Ingreso altos», expresó Rojo.
Sin embargo, especialistas advierten sobre las dificultades de implementar una segmentación efectiva, especialmente en barrios vulnerables donde la infraestructura eléctrica es precaria y no existen medidores individuales.
Autor: teleSUR: idg-CC
Fuente: La Política Online - RTS Medios - Data Diario