Gobierno interino sirio inicia diálogo nacional y organizaciones denuncian exclusión

b494fd5d2d0faf20c96805d4071d01096debcb7b

La sociedad siria está profundamente dividida y ha vivido más de diez años en crisis. Foto: EFE.


25 de febrero de 2025 Hora: 12:33

Los conferencistas estarán organizados en seis grupos que debatirán los puntos clave del gobierno de la nación tras el cambio de gobierno. En este contexto, 35 partidos políticos y movimientos sociales en Siria denuncian exclusiones al diálogo.

Un Congreso de Diálogo Nacional en Siria comenzó este martes en el Palacio del Pueblo en Damasco, con el objetivo de definir el futuro de la nación, luego del derrocamiento del expresidente Bashar al-Assad en diciembre de 2024.

LEA TAMBIÉN:

Protestas en el sur de Siria contra exigencias de desmilitarización de Netanyahu

El encuentro contará con la participación de aproximadamente 550 representantes de diferentes espectros de la sociedad siria y todas las provincias del país, según han dicho las autoridades del gobierno interino dirigido por el grupo terrorista Hayat Tahrir al Sham (HTS).

Los organizadores informaron que el primer día estará dedicado a recibir a los invitados, una reunión de presentación y una cena oficial, mientras que el día siguiente se dedicará a discutir los temas principales.

Los conferencistas se dividirán en seis grupos que debatirán acerca de la justicia transicional, la construcción constitucional, la reforma institucional, las libertades personales, las organizaciones de la sociedad civil y los principios económicos. Finalizado este trabajo se llevará a cabo una sesión de clausura para discutir los resultados y presentar una declaración final.

Durante la reunión de presentación, el presidente interino de Siria, Ahmed Al Sharaa, más conocido como Mohammed Al-Golani, aseguró que el país no aceptará divisiones, pues es un todo integral. Asimismo dijo que la paz civil debe ser un deber compartido por todos los ciudadanos.

No obstante, es contradictorio el tono pacificador y de unidad, cuando los organizadores han anunciado que las recomendaciones sobre la formación del gobierno, la redacción de la constitución y las leyes no serán vinculantes.

Los presentes exigieron la necesidad de emitir una declaración constitucional temporal para gestionar la etapa de transición, elaborar un plan económico, reestructurar los sectores gubernamentales, involucrar a los ciudadanos en la gestión de las instituciones y mejorar la seguridad y la estabilidad.

El Consejo Nacional Kurdo cuestionó la legitimidad del diálogo, ya que argumentó que la exclusión de componentes políticos y étnicos constituye una violación del principio de participación nacional. En esta misma línea han reaccionado 35 partidos y movimientos sociales sirios que emitieron una declaración conjunta en la cual cuestionan exclusiones de los organizadores del encuentro.

Los firmantes afirman que el Gobierno interino hizo una selección unilateral de los participantes en una clara muestra de oscurantismo y negacionismo. Explican que para llevar a cabo un verdadero diálogo es necesaria la presencia de todos los partidos políticos, organizaciones sociales y civiles, o los resultados carecerán de sentido.

En la jornada de ayer, el Partido del Futuro de Siria, uno de los firmantes, afirmó que dicho enfoque de organización asumido por HTS no cumple con las aspiraciones del pueblo sirio ni garantiza la verdadera representación de todos sus segmentos, sectas y componentes, tan necesaria para resolver la crisis que vive dicho país desde hace tantos años.

Autor: teleSUR - cns - MMM

Fuente: Al Mayadeen - Al Manar - Kurdistán Latinoamérica