Gobierno mexicano detalla las consecuencias sobre la aplicación de aranceles por EE.UU.

presidenta mexicana

Claudia Sheinbaum argumentó que privilegiará los convenios de libre comercio que se mantienen con América del Norte, pues así lo establece la ley. Foto: EFE.


15 de febrero de 2025 Hora: 03:02

La presidenta mexicana destacó que los argumentos de Trump son infundados y falsos para asignar aranceles al aluminio y acero originarios de México.

La presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, retomó el viernes el tema de los aranceles impuestos al acero y aluminio por su par estadounidense Donald Trump, a las exportaciones realizadas por México.

LEA TAMBIÉN:

México se consolida como el sexto destino más visitado en el mundo

En su conferencia matutina habitual del viernes, Sheinbaum destacó que los argumentos de Trump son infundados y falsos para asignar aranceles al aluminio y acero originarios de México, y resaltó que Estados Unidos vende más a la nación mexicana de lo que le compra el Estado mexicano a su país.

A través de una carta, la presidenta de México le comunicó dichas cuestiones a su similar estadounidense: “El día de ayer (13 de febrero) mandé una carta al presidente Trump con la gráfica del superávit que tiene Estados Unidos con México en el caso del acero y del aluminio”.

De igual forma, “eso que significa la idea que tiene o que ha planteado el presidente Trump sobre las tarifas es porque dice que Estados Unidos es deficitario. ¿Qué quiere decir eso? Que está importando más de lo que exporta, pero en el caso del aluminio y el acero con México es al revés, exporta más de lo que importa”, añadió Sheinbaum.

Por otra parte, la mandataria mexicana señaló que México no establecerá un tratado de libre comercio con China, pero aclaró que sí tendrá una relación comercial sana con la nación asiática.

Claudia Sheinbaum argumentó que privilegiará los convenios de libre comercio que se mantienen con América del Norte, pues así lo establece la ley.

“Nosotros privilegiamos el comercio con quienes tenemos tratados comerciales. Así debe ser, así está en la Constitución y así está establecido. No sólo es una decisión personal, sino que es parte de nuestras leyes”, expresó.

Con respecto a temas de seguridad, pero relacionando a Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum alertó que México podría extender una demanda contra los productores de armas de dicho país si el gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, declara a los cárteles mexicanos como entidades terroristas.

Por otro lado, sostuvo que la venta negligente de armas de Estados Unidos a México propicia que estas se distribuyan entre los miembros del crimen organizado en la nación mexicana.

“Una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, dispuso Sheinbaum.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: @telesuroficialvideos