Guardias nacionales se trasladan hacia la frontera norte de México como parte del acuerdo con EE.UU.

gi9ufgxwwaa0dqy

Efectivos de la Guardia Nacional durante la movilización terrestre hacia la Frontera Norte con Estados Unidos. Foto: @CodigoQro.


4 de febrero de 2025 Hora: 14:24

Se espera la movilización de 5 mil militares más hacia la frontera Norte, que se unirán a los que ya estaban movilizados.

La Secretaría de Defensa Nacional inició este martes el traslado de efectivos militares hacia la frontera mexicana con Estados Unidos, conforme a los acuerdos alcanzados entre la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense, Donald Trump. Así lo confirmó la jefa de Estado en su habitual mañanera.

LEA TAMBIÉN:
Venezuela celebra acuerdo entre México y EE.UU.

Durante la madrugada del martes, más de 2 mil efectivos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional partieron del Campo Militar 1, en Ciudad de México, rumbo a la frontera norte. Otro grupo partió desde entidades como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El objetivo es integrar en total a 10 mil guardias que vigilarán la frontera norte del país, con el fin de controlar el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo, y el paso de migrantes indocumentados hacia territorio estadounidense.

Por otro lado, un contingente de 120 efectivos de la Guardia Nacional partió hacia la frontera norte en aviones militares y se encargará de patrullar la frontera, revisar los vehículos y coordinar operativos de inteligencia contra el narcotráfico que permitan detectar y desmantelar redes de narcotraficantes.

La Guardia Nacional también colaborará con otras carteras de seguridad y con organizaciones civiles para fomentar la prevención y la atención a comunidades víctimas del narcotráfico.

Estas movilizaciones se ejecutan bajo la orden directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum y serán cruciales para la estrategia gubernamental de romper las rutas de narcóticos que operan tanto en México como en EE.UU.

Sheinbaum ha subrayado lo importante que será esta estrategia para coordinar aún más la lucha contra el narcotráfico. Cabe destacar que ya otros efectivos se encontraban en la frontera desarrollando estas labores.

La mandataria ha enfatizado la necesidad de frenar la entrada de los jóvenes al mundo de las drogas, principalmente el fentanilo, al cual se le adjudica una alarmante proliferación del consumo de narcóticos en EE.UU., y una notable cantidad de casos de sobredosis en territorio mexicano.

Autor: teleSUR: cc - MMM

Fuente: La Jornada