Gustavo Petro propone unidad regional frente a aranceles de EE.UU. en la IX Cumbre de la CELAC
Durante la cumbre, el presidente Gustavo Petro asumirá la presidencia pro tempore de la CELAC, sucediendo a la presidenta hondureña Xiomara Castro.

Petro busca posicionar a la CELAC como un actor relevante en el escenario internacional, fortaleciendo la cooperación entre sus miembros y con otras regiones del mundo. Foto: Presidencia de Colombia
9 de abril de 2025 Hora: 09:27
El presidente colombiano, Gustavo Petro, llegó a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con un llamado a la unidad regional para enfrentar los desafíos económicos impuestos por los aranceles de Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN:
Presidente cubano Miguel Díaz-Canel llega a Honduras para participar en IX Cumbre CELAC
“Primero, actuar en bloque; segundo, abrirnos al mundo”, declaró, enfatizando que estas alianzas son esenciales para contrarrestar los efectos de la guerra comercial y fortalecer la posición de América Latina en el escenario global.
La cumbre se celebra en un momento crítico para la región, tras la imposición de un arancel del 10% a las importaciones de América Latina por parte del presidente estadounidense Donald Trump, con tasas aún más altas para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).
Petro subrayó la necesidad de una respuesta coordinada, anunciando reuniones estratégicas entre la CELAC y otros bloques internacionales, como la Unión Europea en noviembre, China en mayo, y futuras citas con África y los países del Golfo Pérsico.
Durante la cumbre, el presidente Gustavo Petro asumirá la presidencia pro tempore de la CELAC, sucediendo a la presidenta hondureña Xiomara Castro.
En este rol, Colombia liderará iniciativas clave, incluyendo la creación de una red energética americana, una agencia regional para la producción de medicinas esenciales, y la coordinación en áreas tecnológicas como la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica.
Petro también destacó la importancia de la próxima IV Cumbre CELAC-Unión Europea, que se celebrará en Colombia en el segundo semestre de este año, como una oportunidad para consolidar la cooperación birregional.
La CELAC, integrada por 33 países de América Latina y el Caribe, se ha consolidado como un mecanismo clave para promover la integración y el desarrollo regional. Petro reafirmó su compromiso con este objetivo, destacando que la unidad es fundamental para enfrentar los desafíos globales y construir un futuro más sostenible y equitativo para la región.
Con su propuesta de actuar en bloque y diversificar alianzas, Petro busca posicionar a la CELAC como un actor relevante en el escenario internacional, fortaleciendo la cooperación entre sus miembros y con otras regiones del mundo.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias