Hamás rechaza designación del vicepresidente de Autoridad Palestina

El movimiento de resistencia palestino Hamas ha manifestó su rechazo al nombramiento de Hussein al-Sheikh como vicepresidente de la Autoridad Nacional Palestina, liderada por Mahmoud Abbas.

hamas banderas

La creación del cargo de vicepresidente, anunciado por la OLP el pasado jueves 24 de abril, generó críticas y rechazo por parte de otras facciones de la resistencia. Foto: EFE.


27 de abril de 2025 Hora: 12:09

Hamas calificó la designación como una decisión unilateral, carente de consenso nacional, y acusó a la dirigencia de ceder a presiones externas y consolidar políticas de exclusión.

De acuerdo con el Movimiento de Resistencia palestino Hamás, la designación refleja la persistencia del liderazgo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en mantener sus instituciones inoperativas e impedir su función de unificar a las fuerzas y a la sociedad palestina en torno a la causa nacional.

LEA TAMBIÉN

Hamas propone intercambio integral de prisioneros y exige fin del genocidio

El movimiento también enfatizó que la prioridad actual debe ser detener la agresión, la guerra y la hambruna en los territorios palestinos, así como unificar esfuerzos contra la ocupación y la expansión de los asentamientos israelíes.

Hamás criticó la distribución de cargos basada en intereses externos y no en las necesidades del pueblo palestino, instando a todas las facciones a rechazar la medida y trabajar por la reconstrucción democrática de la OLP para servir a la causa palestina.

LEA TAMBIÉN

Israel aniquila a comandantes de Hamás e Hezbolá

La creación del cargo de vicepresidente, anunciado por la OLP el pasado jueves 24 de abril, generó críticas y rechazo por parte de otras facciones de la resistencia, quienes consideran que la reciente reunión del Consejo Central de la OLP no representó el consenso nacional y profundizó la división y el control unilateral, frustrando las esperanzas de unidad. Varias facciones importantes boicotearon la sesión en protesta por la falta de participación democrática en las instituciones nacionales.

Este contexto evidencia una profunda crisis interna en la dirigencia palestina, marcada por la falta de consenso, el aumento de las divisiones y la presión internacional en medio de una escalada de violencia y una grave emergencia humanitaria.

Autor: teleSUR - lf - BCB

Fuente: Al Mayadeen