Hezbolá condena imposiciones de EE.UU. e Israel al Líbano

Próximamente el movimiento realizará el funeral del mártir supremo Sayyed Hassan Nasrallah. Foto: EFE.
15 de febrero de 2025 Hora: 18:54
Los ocupantes israelíes pretenden extender su presencia ilegal en territorio libanés hasta el día 28 de febrero, mientras la fecha fijada para su completa retirada de las zonas fronterizas es el 18 de febrero. Mantienen ocupadas cinco localidades clave en el sur de Líbano con el fin de establecer bases militares: Talat Al-Aziyah, Talat Al-Owaidah, Talat Al-Labouna, Talat Al-Hamamis, Jabal Balat.
Este sábado una multitud de libaneses se dio cita en la calle del antiguo aeropuerto de Beirut convocados por el movimiento de resistencia libanés, Hezbolá, para protestar contra la decisión del Gobierno de impedir el aterrizaje de un avión iraní de Mahan Air que transportaba ciudadanos libaneses, tras amenazas de Israel de atacar el vuelo.
LEA TAMBIÉN:
FINUL denuncia ataque violento contra convoy que trasladaba fuerzas de paz en Beirut
Los manifestantes rechazaron la violación a la soberanía libanesa por parte de Estados Unidos e Israel, y realizaron una sentada pacífica, coreando consignas y ondeando banderas de la resistencia libanesa. Horas más tarde, Hezbolá concluyó la protesta y afirmaron que su mensaje había sido recibido.
Dicho mensaje fue compartido durante las protestas por parte del jefe adjunto del Consejo Político del movimiento, Mahmud Qamati, quien condenó la ocupación estadounidense de Líbano y señaló: “somos pacientes, pero la paciencia tiene límites”.
Qamati aseguró que el Estado continúa sufriendo bajo los dictados de EE.UU. y el pueblo libanés no está dispuesto a aceptarlo: “impedir que los aviones iraníes aterricen en el aeropuerto de Beirut es un insulto al Estado libanés y confirma la imposición de los dictados estadounidenses al Estado”, afirmó.
A los políticos libaneses les recordó que Irán es un país amigo que ha ayudado a Líbano de forma desinteresada y sin ningún tipo de imposiciones, y que el pueblo de la resistencia no va a soportar la política de la humillación de Estados Unidos. De igual forma reiteró que el movimiento monitorea la retirada de los ocupantes israelíes y no permitirá la extensión de su presencia en las localidades fronterizas que han sido invadidas.
Mientras el funcionario de Hezbolá pronunciaba su discurso, el Ejército libanés comenzó a lanzar gas lacrimógeno sobre los participantes del mítin y se llegaron a escuchar disparos. Varios de los manifestantes sufrieron asfixia y desmayos, mientras las ambulancias acudieron de inmediato para socorrerlos.
Estas protestas tuvieron lugar a partir de una crisis política entre ambos países, luego de que Israel amenazara con atacar vuelos civiles iraníes que trasportaban pasajeros libaneses de regreso al país. Irán también condenó la decisión del Gobierno libanés de suspender los vuelos entre ambos países.
???? The sit-in when was officially called for by Hezbullah is expected to last one hour only. pic.twitter.com/8mbcngBYl2
— Red Shi'ism ???????? (@SyedAmjad_34) February 15, 2025
Cancilleres de Irán y Líbano declaran disposición de solucionar crisis política
En conversación telefónica de este sábado, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y su homólogo libanés, Youssef Rajji, manejaron algunas opciones para resolver el escollo ocasionado por la cancelación de dos vuelos programados desde Teherán hacia Beirut, tras amenazas del Estado sionista de Israel.
A partir de las presiones de Israel, la cancelación fue ordenada por el ministro de Carreteras libanés. Por su parte, Esmaeil Baghaei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, reaccionó condenando esta violación a los principios y normas del derecho internacional y a la independencia de Líbano.
Hezbolá niega cualquier vínculo con ataque a convoy de FINUL
En medio de las tensiones, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL) denunció un ataque hacia un convoy de la organización en el cual se trasladaba Comandante Adjunto en Beirut (capital), quien se dirigía al Aeropuerto Internacional Rafic Hariri para volver a su país luego de culminar una misión.
El ataque se dio en el contexto de los bloqueos de carreteras e incendios provocados por algunos ciudadanos, y el Gobierno llamó a la manifestación pacífica, así como a identificar y enjuiciar debidamente a los responsables del ataque a la fuerzas de paz en las inmediaciones del aeropuerto.
Por su parte, el movimiento de resistencia comunicó que la organización no tiene ninguna conexión con el ataque. Wafiq Safa, responsable de la Unidad de Enlace y Coordinación, afirmó que tienen muy buena relación con la ONU y coordinan acciones, así como calificó lo ocurrido como «inaceptable».
«Debemos diferenciar entre una sentada pacífica, en la que expresamos nuestra opinión contra la decisión de prohibir el avión iraní, y lo que ocurrió como un ataque a las tropas de la ONU», subrayó el funcionario de la Resistencia Islámica chíi.
Asimismo, dirigió un mensaje a las autoridades gubernamentales: «Miren la situación del pueblo y no lo presionen más», y recordó que velar por la retirada de los ocupantes israelíes es una responsabilidad del Estado libanés.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: Al Manar - Press TV - Al Mayadeen - Hispan TV