Honduras investigará entidades que recibieron fondos de la USAID
El Congreso de Honduras creará una comisión multipartidaria para comprobar si fondos de la USAID se utilizaron «para financiar agendas políticas o desestabilizar el Estado».

«En que utilizaron esas entidades los fondos que venían para beneficio del pueblo hondureño. En aras de la transparencia y para dar respuesta a la situación, es necesario que se presente un informe y también los proyectos hechos con el objetivo de beneficiar a diferentes sectores del país», indicó el presidente de Congreso Nacional Hondureño, Luis Redondo. Foto: SAR
24 de abril de 2025 Hora: 10:59
El presidente del Congreso hondureño, Luis Redondo, anunció en la noche del miércoles la creación de una Comisión Especial Multipartidaria para investigar a todas las instituciones públicas y privadas que recibieron financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tras el cierre de esta agencia por parte del Gobierno estadounidense, el cual alegó corrupción, malversación de fondos y operar con fines políticos en el extranjero.
LEA TAMBIÉN:
Pueblo de Honduras sale a las calles en repudio a intentos de golpe de Estado
La decisión surge luego de que Estados Unidos ordenara el cierre global de USAID, una agencia creada durante la Guerra Fría para apoyar facciones afines con la fachada de suministrar ayuda humanitaria y de desarrollo.
Redondo, en un discurso ante el pleno del Congreso, afirmó que la comisión buscará responder tres preguntas clave: qué instituciones en Honduras recibieron dinero de la agencia estadounidense, cuáles eran los objetivos de esos fondos y si se cumplieron realmente.
“Si se comprueba que hubo desvío de fondos para financiar agendas políticas o desestabilizar al Estado, se actuará con todo el peso de la ley”, advirtió el legislador, quien aseguró tener ya acceso a “datos preocupantes” sobre el manejo irregular de recursos.
Redondo, en las antípodas ideológicas de Washington, citó al propió Donald Trump, quien tildó a la agencia de ser una “organización criminal disfrazada de ayuda internacional” y al actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien citó un informe que revela que más del 80% del gasto de USAID no tuvo resultados medibles, con miles de millones destinados a “ONGs fantasmas” o proyectos ideológicos.
Redondo señaló que existen organizaciones que recibieron hasta 2 millones de dólares al año sin mostrar avances. En esa línea, el legislador señaló que la comisión parlamentaria tendrá por objetivo responder a la pregunta: «¿Por qué se destinaron fondos a entidades que no han demostrado en que se utilizaron esos fondos si venían para el beneficio del pueblo hondureño?».
Redondo insistió en que la investigación no es política, sino una exigencia de transparencia: “El pueblo tiene derecho a saber si esos fondos se usaron para construir escuelas o para otros fines”, al tiempo que prometió que los resultados se harán públicos.
Todavía no se fijó una fecha para la creación de mencionada comisión, sin embargo, facciones opositoras históricamentes alineadas a las agendas del país norteamericanas adelantaron que no participaran de la iniciativa. Tal es el caso de la Bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), desde donde argumentan que el proceso «carece de claridad en sus objetivos y que podría ser utilizado con fines políticos”.
Sin embargo, Redondo fue claro en detallar las metas de la instancia investigadora, y enumeró que la misma tendrá por tarea investigar todas las entidades públicas o privadas que recibieron fondos, ayuda o financiamiento de la agencia norteamericana a fin de determinar:
- Qué instituciones recibieron financiamiento de USAID en Honduras
- Cuál era el objetivo de cada financiamiento que otorgó USAID en Honduras,
- Si se cumplió con el objetivo establecido para el cual se otrogó este financiamiento
- Comprobar sialgunos de estos fondos fue empleado para financiar agendas contrarias al interes nacional, y en tal caso deducir responsabilidades legales y proceder con las acciones judiciales correspondientes.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: teleSUR