Huelga nacional: panameños denuncian medidas del Gobierno de Mulino

Los manifestantes denuncian la “entrega de la soberanía de Panamá al presidente Trump”, “la apertura de la mina” y “el embalse de Río Indio”.

panama suntracs

Las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), contenidas en la Ley 462, fueron aprobadas en días recientes por el Parlamento y promulgada por el presidente José Raúl Mulino, pese a reiteradas alertas de sindicatos de que es lesiva a los derechos de los trabajadores. Foto: Suntracs.


3 de abril de 2025 Hora: 20:29

Trabajadores del sector de la construcción de Panamá han paralizado sus actividades laborales desde las 12H00 (hora local) para llevar adelante una huelga nacional por 48 horas y un posible paro indefinido.

LEA TAMBIÉN:

Reprimen a trabajadores de Panamá en protestas contra reformas a la Caja de Seguro Social

De acuerdo con el secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, los manifestantes denuncian la “entrega de la soberanía de Panamá al presidente Trump”, “la apertura de la mina” y “el embalse de Río Indio”.

“Derogatoria de la Ley 462 que privatiza el sistema de pensiones, aumenta edad de jubilación y disminuyen el valor de las pensiones, contra la apertura de la Mina de Firts Quantum, en defensa de la soberanía nacional por la agresión de Trump y los vendepatrias del Gobierno de Mulino, en defensa de los derechos humanos y la libertad sindical”, subraya Méndez como los objetivos del paro.

El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares, Saúl Méndez aseguró que está por concretarse un paro nacional indefinido. Video: @SaulAlFrente.

En la manifestación, agrega, también están presentes activistas del sector de la educación, bananeros de Bocas del Toro y las organizaciones de la Alianza pueblo unido por la vida y los sectores populares.

Un manifestante del sector docente presente en la huelga catalogó a la Ley 462 como un marco legal de “muerte y de robo”, agregando que es “una ley nefasta que acaba con las pensiones y la plata del pueblo panameño”.

Desde el sector docente asguraron que la ley es una normativa «nefasta» que acaba con el bolsillo de los y las panameñas.

Las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), contenidas en la Ley 462, fueron aprobadas en días recientes por el Parlamento y promulgada por el presidente José Raúl Mulino, pese a reiteradas alertas de sindicatos de que es lesiva a los derechos de los trabajadores.

Además de privatizar la CSS, la ley permite que sus fondos sean entregados a los bancos y empresas administradoras de pensiones e incrementa en tres años la edad de jubilación. A juicio de los sindicatos, la oferta de pensiones será insuficiente y condenará a muchos panameños a vivir en condiciones de pobreza.

En paralelo, señalan que no solo resultarán afectados los trabajadores actuales sino también pondrían en riesgo el futuro de las próximas generaciones. Todo ello, advirtieron, obra en beneficio de poderosos grupos económicos y no de los sectores más humildes.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: @SaulAlFrente