Incendios forestales arrasan más de 40.000 hectáreas de la Patagonia argentina

Argentina se encuentra entre los 15 países con mayores niveles de deforestación en el mundo. En 2024, el país registró un aumento del 10% en los desmontes, destruyendo 150.000 hectáreas de bosques nativos. Foto: EFE
19 de febrero de 2025 Hora: 14:41
Según especialistas, la superficie quemada es enorme y se estima que la recuperación podría llevar cerca de 200 años.
Los incendios forestales en la Patagonia argentina están causando una devastación sin precedentes, con más de 48.000 hectáreas de bosques nativos, plantaciones y viviendas consumidas por el fuego. Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, ha calificado la situación como un verdadero «ecocidio».
LEA TAMBIÉN:
Patagonia argentina enfrenta crisis ambiental por los incendios forestales
Las llamas han afectado gravemente el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, donde se han perdido 22.131 hectáreas. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Río Negro, los incendios han cruzado la frontera hacia Chile, destruyendo 11.729 hectáreas.
En El Bolsón, también en Río Negro, el fuego ha devastado 3.825 hectáreas, cobrándose la vida de Ángel Reyes, de 84 años, quien se negó a evacuar su hogar.
En Chubut, el fuego ha arrasado 4.917 hectáreas en Atilio Viglione, mientras que los focos en Epuyén y El Pedregoso han sido contenidos, después de quemar 3.530 hectáreas y 84 hectáreas, respectivamente.
«Los bosques andino-patagónicos de Argentina están enfrentando los peores incendios forestales en las últimas tres décadas», alertó Giardini. Según reportes, la superficie quemada es enorme y se estima que la recuperación podría llevar cerca de 200 años.
Salvo el de Nahuel Huapi, los incendios forestales han sido provocados por el ser humano. Esto ha generado críticas hacia la falta de respuesta adecuada por parte del Gobierno y la necesidad de aumentar las penas para quienes provocan incendios forestales.
El Gobierno de Javier Milei ha anunciado la creación de una agencia federal bajo el Ministerio de Seguridad para coordinar los esfuerzos contra incendios y desastres naturales. Sin embargo, Greenpeace insiste en la necesidad de una mayor inversión en prevención y en el despliegue de brigadistas para abordar la crisis ambiental.
La situación se agrava en un contexto de sequía provocado por el fenómeno de La Niña, que ha generado escasez de precipitaciones en Argentina. Los incendios no se extinguirán por completo hasta la llegada de la temporada de lluvias, a finales de marzo.
Además, en la provincia de Corrientes, una maestra perdió la vida intentando combatir los incendios que han quemado aproximadamente 250.000 hectáreas, en su mayoría pastizales.
Greenpeace subraya la importancia de penalizar la destrucción de bosques, ya sea por incendios o desmontes ilegales. La normativa vigente desde 2007 establece penalizaciones irrisorias, que las empresas asumen como parte del costo de deforestar.
Argentina se encuentra entre los 15 países con mayores niveles de deforestación en el mundo. En 2024, el país registró un aumento del 10% en los desmontes, destruyendo 150.000 hectáreas de bosques nativos.
Autor: teleSUR - cc - JDO
Fuente: Sputnik - Agencias