Indígenas y campesinos denuncian desalojos y represión durante gestión de Milei
Comunidades indígenas y campesinas de Jujuy, Santiago del Estero y Salta se movilizan en resistencia a intentos de expulsarlos de sus tierras.

Las amenazas de desalojo en Cueva del Indio, Tilcara, provenientes del Poder Judicial y empresarios del sector turístico, generaron una inmediata respuesta de las comunidades indígenas en solidaridad con las familias a las que quieren expulsar de tierras aborígenes. Foto: CTA Autónoma
24 de abril de 2025 Hora: 15:13
Organizaciones indígenas y campesinas de las provincias de Jujuy, Salta y Santiago del Estero, al norte de Argentina, denunciaron este jueves los procesos de desalojo que sufren sus comunidades durante la gestión de Javier Milei, que incluyen actos de represión y persecución contra quienes se manifiesten en contra.
Durante una conferencia de prensa en Buenos Aires (capital), referentes de esas organizaciones manifestaron que el actual Gobierno derogó la ley 26.160 que ayudaba a frenar los desalojos.
El cacique de la comunidad Ocloya, Néstor Jerez (Jujuy), la cual enfrenta posible desalojo judicial, rechazó la violencia institucional que ejerce el Estado argentino, la cual se concreta en atropellos, despojos y criminalización.
LEA TAMBIÉN:
Líderes indígenas denuncian despojo y retroceso ambiental en la provincia argentina de Salta
Desde años atrás, comunidades campesinas e indígenas hacen frente a presiones para abandonar sus tierras, que el Gobierno local quiere expropiar para favorecer a corporaciones que ambicionan el litio y otros recursos.
La resistencia de estas comunidades trascendió durante el final del mandato del exgobernador Gerardo Morales (2015-2023), el mismo que presionó para apresar a la lideresa Milagro Sala y para modificar de modo arbitrario la constitución de Jujuy, para con ello desterrar de manera exprés a los habitantes de esas ricas tierras.
Otra comunidad de Jujuy, la kolla Guerrero, alertó a través de su representante, Julio Cruz, sobre el inminente desalojo de la Comunidad Cueva del Inca en Tilcara, que el martes pasado fue suspendido por 48 horas. Allí ingresaron más de 200 efectivos.
La comunidad resiste desde hace años las presiones de empresarios hoteleros. Su desalojo fue ordenado por la jueza Lis Valdecantos Bernal aunque tiene personería jurídica y su ocupación ancestral fue reconocida en 2014.
Cruz denunció el brutal desalojo que sufrió su comunidad, también ubicada en Tilcara, en octubre pasado. Expresó que los gendarmes lo destruyeron todo y que aún se encuentran en situación de calle.
Un integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) en la localidad de Los Juríes, Fabián Altamiranda, denunció que a inicios de marzo se movilizaron contra un proceso de desalojo y que la Policía desató una feroz represión. Señaló que el desalojo fue ordenado por el empresario Guillermo Massoni.
Detalló que la agresión -que calificó de sangrienta y se perpetró el 12 de marzo pasado- dejó 26 heridos, dos familias desalojadas, casas y ranchos destruidos, nueve detenidos, 13 comuneros con pedidos de detención y una larga lista de manifestantes a quien la Policía busca para identificar.
Añadió que a la represión siguió un operativo de persecución contra líderes y manifestantes de primera línea, con participación de al menos 70 efectivos.
Denunció que muchos protestantes no pueden ver a sus familias por temor a ser detenidos arbitrariamente, mientras que otros -que están heridos- no han acudido a centros médicos porque están seguros de que la Policía los espera para arrestarlos.
Altamiranda solicitó el apoyo de organismos de DD.HH., universidades y otras instituciones para poner fin a estos atropellos.
LEA TAMBIÉN:
Comunidades indígenas se movilizan ante el extractivismo en Susques, Argentina
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: TiemTiempo Argentino - Página 12 - Resumen Latinoamericanopo