Inicia Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia

Esta cita con el séptimo arte comenzó con la proyección de Alma del desierto, filme dirigido por la cartagenera Mónica Taboada-Tapia.

060325c

El certamen culminará este domingo 6 de abril y finalizará con el concepto de haber sido un espacio propicio para abordar temas tabú. Foto: Noticine.com


2 de abril de 2025 Hora: 05:57

Nuevamente, el departamento colombiano de Cartagena de Indias es el epicentro del Festival Internacional de Cine que lleva su nombre, y que dedicará esta 64.ª edición a varias personalidades de la cultura nacional e internacional.

LEA TAMBIÉN:

Ejército de Colombia despliega soldados en el departamento de Arauca

Esta cita con el séptimo arte comenzó este martes con la proyección de Alma del desierto, un filme dirigido por la cartagenera Mónica Taboada-Tapia, quien en su ópera prima narra la historia de Georgina Epiayú, una mujer trans de la comunidad wayúu que habita en la península de La Guajira, en el norte de Colombia, y que lucha por el reconocimiento de su identidad.

Esta producción forma parte de los 60 estrenos nacionales, 30 latinoamericanos y 20 mundiales que se exhibirán durante el festival.

Según la información brindada por el comité organizador del evento, se homenajeará a figuras destacadas como la actriz española Ángela Molina, el director de cine chileno Pablo Larraín, el cineasta y exministro de Cultura haitiano Raoul Peck, y el director canadiense Xavier Dolan.

De esta manera, se renueva este evento, que ofrecerá una «plataforma que no solo celebre el cine en todas sus formas, sino que también impulse nuevas narrativas y talentos emergentes», expresó Hernán Guillermo Piñeres, actual presidente de la Junta Directiva del Festival.

De igual forma, se desarrollará la sección «Cine en los barrios», donde se dispondrá de una pantalla de gran dimensión para llevar el cine a las comunidades más desfavorecidas, ofreciendo 20 presentaciones a cielo abierto.

El certamen culminará este domingo 6 de abril y finalizará con el concepto de haber sido un espacio propicio para abordar temas tabú, como es el caso del filme Alma del desierto, que, de una forma u otra, es una apuesta por «realidades desde múltiples perspectivas», palabras conferidas por la directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, Diana Díaz.

Autor: teleSUR- ems- JGN

Fuente: EFE - FICCI