Xiomara Castro reafirma rol de la CELAC como espacio de unidad latinoamericana
En su discurso inaugural de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la mandataria hondureña y presidenta pro témpore del organismo regional, Xiomara Castro, destacó los logros operativos de la CELAC y llamó a reinventar la integración regional superando las recetas neoliberales, en medio de un orden mundial en transformación.

Xiomara Castro clama por unidad latinoamericana en la CELAC, frente a injerencias externas y defiende soberanía regional. Foto: TeleSUR.
9 de abril de 2025 Hora: 15:04
Durante su intervención, Castro recordó que la CELAC es un organismo que sigue vivo más allá del protocolo, y ha demostrado su operatividad durante la presidencia hondureña con logros concretos, entre ellos 16 reuniones de coordinadores nacionales, 12 encuentros ministeriales con alta participación, una cumbre virtual de emergencia por el incidente en la embajada de México: «No es un acto ceremonial, sino político», enfatizó, destacando la dificultad de mantener este espacio «en medio de la fragmentación y el asedio», pero subrayando su necesidad para preservar la unidad regional.
LEA TAMBIÉN:
Xiomara Castro lidera bienvenida a Cumbre CELAC 2025 en Honduras
El discurso de la mandataria hondureña reivindicó los orígenes del organismo: «Nace de un sueño, de un ideal, de una utopía tratada por nuestros próceres como sujeto histórico, soberano y solidario», recordó Castro, al tiempo que criticó duramente el orden neoliberal que busca imponerse a los países soberanos, como en el caso de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, «adoptó medidas para redibujar el mapa económico de diversas naciones, sin que exista ningún tipo de diálogo».
En tal sentido, propuso una nueva visión para la gestión futura de la CELAC: «Debe ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de socialismo democrático y de autodeterminación», al recordar que la presidencia pro témpore será transferida a Colombia: «Confiamos en el liderazgo del presidente Gustavo Petro para mantener vivos los sueños de Bolívar, Martí, Fidel, Allende, Chávez y Sandino».
LEA TAMBIÉN:
Durante su alocución, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reiteró la condena al bloqueo estadounidense contra Cuba, acusada por Washington de enviar terroristas a otros países, cuando la realidad es que la isla exporta maestros, científicos y médicos para brindar todo su apoyo a las naciones del mundo ante las dificultades.
Asimismo expresó su apoyo a los gobierno de Venezuela, Nicaragua y Argentina, a este último específicamente por Malvinas. De igual modo, Castro extendió su solidaridad con el pueblo palestino ante la difícil situación que atraviesa por el continuado genocidio israelí, exhortando a sumar esfuerzos para «detener la guerra de agresión».
Frente a las presiones del capital global, planteó la necesidad de dejar de ser «zona de sacrificio» y reafirmar la región como «continente de la esperanza, de la diversidad cultural y política», destacando la importancia de mantener la unidad entre los países miembros: «No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco podemos unirnos repitiendo las recetas del fracaso», en clara referencia al «modelo neoliberal promovido por el consenso de Washington».
En un contexto geopolítico complejo, exigió que: «La CELAC tiene que ser respetada como zona de paz». El mensaje final reforzó la visión de la CELAC como mecanismo indispensable para defender la soberanía colectiva en un mundo en transformación, donde América Latina y el Caribe deben escribir su propio destino.
Autor: TeleSUR: RR
Fuente: TeleSUR - CELAC