Inicia la recta final de las elecciones presidenciales en Ecuador

ecuador

La semana pasada, fue manipulado con inteligencia artificial un video de la candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González. Foto: EFE


3 de febrero de 2025 Hora: 22:37

Cuando se aproxima el cierre de campaña para las elecciones generales en Ecuador, a desarrollarse el próximo domingo 9 de febrero, los analistas coinciden que el mes de enero de 2025 ha sido el más sangriento de la historia de ese país suramericano.

LEA TAMBIÉN:

Ecuador impone aranceles del 27% a productos importados de México

De acuerdo con las estadísticas oficiales, hasta el pasado viernes se habían registrado en ese país 731 asesinatos violentos, lo que equivale a 25 homicidios diarios. Tales hechos, han marcado la conciencia del electorado, en un contexto en el que el presidente Daniel Noboa, en el cargo desde 2023, se ha postulado como candidato a los comicios.

En ese sentido, analistas, periodistas y corresponsales en Ecuador de la multiplataforma informativa teleSUR, señalan que en el escenario electoral ecuatoriano es notable la presencia de guardaespaldas con los candidatos, y que estos porten chalecos antibalas como parte de sus atuendos cuando participan en mítines políticos o van a ofrecer entrevistas a medios de comunicación.

Al respecto, el secretario ejecutivo del Movimiento Revolución Ciudadana denunció en horas de esta madrugada que les han llegado alertas de intentos de manipulación del proceso electoral del próximo domingo, con operaciones de falsa bandera y ataques con inteligencia artificial.

La semana pasada, fue manipulado con inteligencia artificial un video de la candidata por Revolución Ciudadana, Luisa González, en la que se decía que supuestamente desdolarizaría el país. Asimismo, se demostró que los videos de las manifestaciones en la Amazonía, por el rechazo a la construcción de una cárcel por parte de Noboa en ese territorio, fueron grabados por personas cercanas a Noboa para crear un ambiente de incertidumbre.

Asimismo, en el escenario internacional, el Gobierno de Noboa este lunes aprobó la imposición de aranceles del 27 por ciento a los productos importados desde México, lo cual traerá como consecuencia el encarecimiento de los productos provenientes de ese país.

Asimismo, Noboa ordenó militarizar los puertos de manera inmediata, desde donde sale la droga desde Ecuador hacia Europa, cuestión que debió hacer desde hace mucho tiempo; a la vez que ordenó reforzar la presencia militar en las fronteras norte y sur del país, ante presuntos intentos de grupos armados de desestabilizar Ecuador entre los días 8 y 10 de febrero.

Por otro lado, en esta jornada la Corte Constitucional ecuatoriana declaró inconstitucional los decretos 500 y 505, firmados el pasado 7 y 16 de enero, respectivamente; en ambos encargó la presidencia a Cynthia Gellibert para hacer campaña.

En ese escenario complejo, el próximo 9 de febrero Ecuador vivirá un nuevo hito político en su historia democrática, considerando que el presidente Daniel Noboa, quien también es uno de los candidatos, fue electo en el 2023, cuando la Asamblea Nacional  intentaba generar un juicio político contra el entonces presidente, Guillermo Lasso.

Ecuador elegirá, además de los 16 binomios que se han presentado para esta elección, a 151 asambleístas que conformarán el poder legislativo hasta 2029 y a cinco representantes al Parlamento Andino.

La campaña inició el pasado 5 de enero y concluirá oficialmente el 6 de febrero, cuando los ecuatorianos tendrán 72 horas de silencio electoral. Las elecciones serán el 9 de febrero y cerrarán, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 10 de febrero, tras el escrutinio general. En caso de que haya balotaje, este tendrá lugar el próximo 13 de abril.

Autor: teleSUR - YSM