Inicia reunión de cancilleres previa a IX Cumbre de la CELAC
Se espera que las autoridades diplomáticas coloquen, al centro de la agenda de la Cumbre CELAC, el tema de las deportaciones masivas de migrantes ordenadas por el mandatario estadounidense y el impacto regional de las acciones de la Casa Blanca en materia comercial tras la aplicación de su guerra arancelaria.

Mientras que el presidente brasileño está en camino a Honduras, se espera la llegada de los mandatarios de Bolivia, Cuba y Guatemala, de la presidenta de México y del jefe de Estado colombiano. Foto: VTV (imagen de referencia).
8 de abril de 2025 Hora: 12:17
Bajo la máxima Unidos por la Patria Grande, cancilleres y altos funcionarios diplomáticos se reúnen este 8 de abril en la sede del Banco Central de Honduras, a solo horas de IX Cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el propósito de debatir soluciones económicas y sociales de interés regional y de establecer la agenda temática con los lineamientos estratégicos que abordarán jefes y jefas de Estado y de Gobierno este miércoles en la histórica cita.
LEA TAMBIÉN
Honduras recibe a mandatario de Uruguay y cancilleres para IX Cumbre de la CELAC
Durante la jornada de hoy, las delegaciones de los 33 Estados miembros de la organización tendrán en sus manos la carpeta de documentos que resume el trabajo del país centroamericano al frente de la organización durante un año en que se efectuaron 16 encuentros de este tipo.
En tanto, analizarán la Declaración de Tegucigalpa, documento clave en el consenso regional de América Latina y el Caribe, que contiene las acciones y acuerdos alcanzados durante las reuniones de mesas de trabajo del periodo 2024-2025 dentro del principal mecanismo de concertación continental.
En horas de la mañana, el vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios hondureño, Antonio García, recibió al titular de Exteriores de Costa Rica, Arnoldo Tinoco, y a los cancilleres boliviano y mexicano, Celinda Lunda y Juan Ramón de la Fuente, respectivamente.
Por su parte, la vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez, dio la bienvenida a la máxima autoridad diplomática de Colombia, Laura Sarabia, y a los vicecancilleres de Ecuador, Perú, Venezuela y Chile, quienes se suman a las visitas de alto nivel que convierten al país centroamericano en epicentro de la unidad latinoamericana por estos días.
Asimismo, las autoridades de Honduras reportaron la llegada de los cancilleres de Jamaica, Kamina Johnson Smith; de Antigua y Barbuda, Chet Greene; de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas; de Granada, Joseph Andall; de Cuba, Bruno Rodríguez; de San Vicente y las Granadinas, Frederick Stephenson; de Trinidad y Tobago, Amery Browne, y el vicecanciller de Asuntos Multilaterales de Panamá, Carlos Guevara Mann.
Con anterioridad, la titular de Defensa hondureña, Rixi Moncada, acogió la llegada del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, en la Base de Palmerola, 72 kilómetros al norte de Tegucigalpa. En el territorio, también se encuentra el líder del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, arribó este lunes a Honduras, con la intención de reafirmar la necesidad de la unión latinoamericana, para hacer frente a tiempos complejos.
En este contexto de consolidación de las relaciones regionales bajo el liderazgo regional de Honduras frente a las políticas de Estados Unidos con respecto a la migración y el comercio global, la presencia de estas delegaciones reafirma el creciente interés en fortalecer los lazos bilaterales y multilaterales entre los miembros de la CELAC.
Mientras que el presidente brasileño está en camino a Honduras, se espera la llegada de los mandatarios de Bolivia, Cuba y Guatemala, de la presidenta de México y del jefe de Estado colombiano, quien asumirá la Presidencia Pro Tempore de la CELAC este miércoles.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: Cancillería de Honduras - teleSUR