Internacional Antifascista guatemalteca: visita de Marco Rubio es injerencista

gjc4jdewmaaknv

El Gobierno guatemalteco informó además que en los vuelos con destino Guatemala, se incluirán migrantes de otros países centroamericanos como El Salvador, Panamá y Costa Rica. Foto: Gobierno Guatemala


6 de febrero de 2025 Hora: 11:41

Durante su visita, los Gobiernos de Guatemala y EE.UU. firmaron este miércoles un acuerdo para aumentar las deportaciones de guatemaltecos y otros migrantes en un 40 por ciento.

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Guatemala ha sido objeto de críticas por parte de la internacional antifascista Capítulo Guatemala, que la considera un nuevo intento de injerencia en la región.

LEA TAMBIÉN:
Inicia juicio a paramilitares por violencia sexual contra 30 mujeres mayas en Guatemala

Desde su perspectiva, la mera presencia de Rubio en el país representa un atentado contra la soberanía guatemalteca. Los manifestantes han expresado que la intervención de Estados Unidos en otros países históricamente no ha sido para brindar ayuda genuina.

Además, los críticos han recordado el legado oscuro que dejó Estados Unidos en 1954, cuando orquestó el derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz, lo que resultó en un aumento de la desigualdad y la injusticia en Guatemala. Este evento es visto como una invasión imperialista que marcó profundamente la historia del país y sus relaciones con el norte.

A pesar de las afirmaciones de funcionarios de ambos países sobre que la visita tiene un enfoque diplomático centrado en temas como la migración, el combate al narcotráfico y otras alianzas estratégicas, muchos guatemaltecos siguen escépticos respecto a las verdaderas intenciones detrás de esta visita.

La historia reciente y los recuerdos de intervenciones pasadas alimentan una desconfianza hacia cualquier acción que provenga del gobierno estadounidense.

Arévalo y Rubio acuerdan aumentar deportaciones en 40%

Guatemala y Estados Unidos firmaron este miércoles un acuerdo para aumentar las deportaciones de guatemaltecos y otros migrantes en un 40%. Esta decisión sucede a una visita del secretario de Estado Marco Rubio al país centroamericano.

En un comunicado de X, el Gobierno guatemalteco informó además que en los vuelos con destino Guatemala, se incluirán migrantes de otros países centroamericanos como El Salvador, Panamá y Costa Rica.

Ante esto, el presidente Bernardo Arévalo aseguró que estos deportados no-guatemaltecos serán repatriados a sus respectivas naciones. “Guatemala no es ni será un tercer país seguro”, avisó.

«El tema del país seguro no existe; no fue tratado ni en título ni en contenido. Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio que garantiza condiciones de seguridad humanitarias para los procesos de repatriación, en el caso de los guatemaltecos, y para el caso de deportación de otras nacionalidades, de manera que sigan a sus eventuales países de origen, que son elementos que no tienen nada que ver con el tercer país seguro», señaló durante la rueda de prensa posterior a su encuentro con Rubio.

Además, se acordaron memorándums para la lucha contra el crimen transnacional en especial el narcotráfico. Para esto, el Gobierno guatemalteco se comprometió a crear la “Fuerza de tarea de Control y Protección Fronteriza”, integrada por la Policía y el ejército.

Para un correcto funcionamiento y equipamiento de estas fuerzas, Rubio aseguró que se enviarán exenciones a la ayuda extrajera para Guatemala, esto a raíz de que Donald Trump ordenara la semana pasada la suspensión de 90 días de los programas de ayuda al exterior.

Igualmente, una delegación de empresarios estadounidenses y guatemaltecos se reunirán en Washington para consolidar relaciones comerciales.

Luego de su visita a Guatemala, el Secretario de Estado Marcos Rubio se encaminó a República Dominicana, donde se prevé que sea recibido por el presidente Luis Abinader.

Autor: teleSUR - cc - JDO

Fuente: Gobierno Guatemalteco - teleSUR - Agencias