Iniciará en Omán la tercera ronda de conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU.

El Gobierno iraní declara que entrará en cualquier conversación con confianza y que se hará todo lo necesario en aras del interés nacional.

tercera conversacion iran


25 de abril de 2025 Hora: 14:30

El canciller iraní Abás Araqchi viajó este viernes a Omán para participar en la tercera ronda de negociaciones nucleares con sus homólogos estadounidenses. Desde Irán aseguran que las conversaciones con Washington estarán vinculadas exclusivamente al tema nuclear y rechazan ampliar su alcance.

LEA TAMBIÉN:

Avances positivos según las partes en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos

Esmail Baqai, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, detalló este viernes que Araqchi se trasladó a Omán junto a una delegación diplomática y expertos técnicos.

Baqai comunicó que, “según los acuerdos alcanzados por el anfitrión omaní y acordados entre Irán y EE.UU., el sábado se celebrarán reuniones técnicas y negociaciones indirectas entre el Canciller iraní y el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff”.

También subrayó que el progreso en las conversaciones nucleares con Estados Unidos requiere que la otra parte “demuestre buena fe, seriedad y realismo”.

El país persa reafirma en palabras de su portavoz su compromiso con la energía nuclear pacífica mientras espera que la otra parte esté a la altura en seriedad y compromiso para alcanzar un acuerdo que respete los derechos e intereses de las partes involucradas.

Teherán mantiene su determinación de proteger los derechos legítimos de su pueblo, y está dispuesta a adoptar medidas razonables para dar garantías sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear.

¿Qué ha dicho Trump sobre Irán?

Trump aseguró este viernes en una entrevista a la revista Time que está dispuesto a reunirse con el líder supremo de Irán Alí Jamenei, o el presidente del país persa, Masud Pezeshkian. Manifestó que Washington y Teherán van a llegar a un acuerdo sobre la cuestión nuclear iraní.

Al ser preguntado sobre si estaba dispuesto a reunirse con el líder supremo, Alí ​​Jamenei, o con el presidente, Masoud Pezeshkian, respondió de manera simple: «Claro».

También durante la entrevista, y en su línea, espetó que no se descarta la participación militar de EE.UU. en un posible conflicto entre Israel e Irán.

En 2015, tras arduas negociaciones con seis potencias -Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania y EE.UU.-, Irán firmó el acuerdo nuclear Plan de Acción Integral Conjunto (también conocido como PIAC o JCPOA) y adoptó un grupo de obligaciones en esta materia. A cambio, Occidente prometió eliminar sus sanciones económicas.

En 2018, durante el anterior mandato de Trump, EE.UU. se retiró unilateralmente del tratado y Occidente recrudeció sus medidas coercitivas. De acuerdo con el Mapa Geopolítico de Sanciones, EE.UU. y estas naciones impusieron a Irán un total de 2.819 medidas de presión (el 7 por ciento de las impuestas a otras naciones).

Autor: Telesur - AH - JDO

Fuente: Agencias - Mapa Geopolítico de Sanciones