Irán acude a negociaciones nucleares enfocado en que EE.UU. derogue sus sanciones

De acuerdo con el canciller iraní, Abás Araqchi, el diálogo aborda el programa nuclear de carácter pacífico de su país y la urgencia de levantar las más de 2.800 sanciones económicas impuestas por Occidente.

iran canciller abas araqchi foto efe

El canciller de Irán, Abás Araqchi, valoró que se ha logrado un mejor entendimiento con la parte estadounidense y manifestó que el progreso en las conversaciones requiere que EE.UU. «demuestre buena fe, seriedad y realismo». Foto: EFE


26 de abril de 2025 Hora: 05:06

Las delegaciones de Irán y los Estados Unidos iniciaron este sábado en la capital de Omán, Mascate, la tercera ronda de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní.

En el diálogo Irán es representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, en tanto que por EE.UU. asiste el enviado especial del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Se realiza a través de Omán, país que ejerce de mediador.

LEA TAMBIÉN:

Iniciará en Omán la tercera ronda de conversaciones nucleares entre Irán y EE.UU.

Luego de encuentros previos en Omán (12 de abril) y Roma (19 de abril), esta ronda de negociaciones incluye una reunión técnica. Por la parte iraní intervienen los viceministros de Exteriores Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi, y por EE.UU. el director de planificación de políticas del Departamento de Estado, Michael Anton.

Tras la reunión en Roma, Araqchi valoró que se ha logrado un mejor entendimiento con la parte estadounidense. Días atrás manifestó que el progreso en las conversaciones requiere que EE.UU. «demuestre buena fe, seriedad y realismo», y demandó garantías de que Washington cumplirá sus compromisos.

Dejó claro que Irán se ceñirá a su programa nuclear -que tiene carácter pacífico- y al levantamiento de las medidas restrictivas unilaterales impuestas por Occidente, sin incluir otros temas, esto en alusión a comentarios de funcionarios estadounidenses sobre el programa de misiles iraní y los lazos de Irán con los movimientos de resistencia islámica contra el sionismo.

Luego de semanas de amenazas con agredir militarmente a Irán respecto a la cuestión de su programa nuclear, el presidente estadounidense Donald Trump expresó la víspera que las partes van sosteniendo conversaciones muy serias y que llegarán a un acuerdo.

Añadió que está dispuesto a reunirse con el líder supremo de la Revolución Islámica, Alí Jamenei, y con el presidente persa Masoud Pezeshkian.

En 2015, tras arduas negociaciones con seis potencias -Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania y EE.UU.-, Irán firmó el acuerdo nuclear Plan de Acción Integral Conjunto (PIAC, también conocido como JCPOA) y adoptó un grupo de obligaciones en esta materia. A cambio, Occidente prometió eliminar sus sanciones económicas, que en este momento suman 2.819, según el Mapa Geopolítico de Sanciones.

En 2018, durante el anterior mandato de Trump, EE.UU. se retiró unilateralmente del tratado y Occidente recrudeció sus medidas coercitivas. A partir de ese gesto hostil, Irán se apartó de sus obligaciones, aunque ha recalcado que su programa nuclear tiene carácter pacífico.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: IRNA - HispanTv - Agencias