Irán no aceptará la política de máxima presión de Estados Unidos  

eeeba6dd887e9690dfd1efff9ba688104fc41d9e

Irán ha denunciado ante el Consejo de Seguridad de la ONU las amenazas de ataques militares realizadas por Trump. Foto: EFE.


12 de febrero de 2025 Hora: 11:09

Irán insiste en que su principal objetivo es proteger la seguridad y la estabilidad regional.

La República Islámica de Irán ha reiterado su firme posición de que no negociará bajo presiones ni aceptará el lenguaje de la fuerza. La portavoz del Gobierno iraní, Fateme Mohayerani, declaró que «los iraníes no se someten a la fuerza ni aceptan hablar de manera contradictoria».

LEA TAMBIÉN

Hamás elogia apoyo de Irán al pueblo de Palestina 

Esta declaración surge en respuesta a la política de «máxima presión» impuesta por la administración de Donald Trump, que busca forzar a Irán a renegociar el acuerdo nuclear.

La administración Trump ha restablecido la campaña de «presión máxima» contra Irán, simultáneamente ofreciendo diálogo. Esta estrategia ha sido calificada por Irán como contradictoria e inaceptable. La insistencia de Irán es clara: las negociaciones deben darse en un ambiente de respeto mutuo y no bajo coerción.

El ministro de Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, también ha enfatizado que Irán nunca ha abandonado la mesa de negociación, pero se niega a participar en conversaciones bajo la sombra de la presión estadounidense.

Asimismo, el líder supremo de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha expresado que el diálogo con Washington no es «ni inteligente, ni sabio, ni honorable».

Recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA), demostrando así que no se puede confiar en sus compromisos.

Irán ha denunciado ante el Consejo de Seguridad de la ONU las amenazas de ataques militares realizadas por Trump, calificándolas de imprudentes e incendiarias, y como una violación flagrante del derecho internacional.

En respuesta a las sanciones impuestas, Irán pretende levantar las sanciones mediante negociaciones con otros países y hacerlas ineficaces confiando en sus propias capacidades.

A pesar de la retórica hostil, Irán insiste en que su principal objetivo es proteger la seguridad y la estabilidad regional, así como la exportación segura de petróleo y gas.

El comandante de la Fuerza Naval del CGRI de Irán, el contralmirante Alireza Tangsiri, ha mencionado que Irán tiene la capacidad militar para cerrar el estrecho de Ormuz, una vía marítima clave para el transporte de petróleo mundial, pero que no lo hará por ahora.

Las autoridades iraníes han dejado claro que la razón por la que se niegan a negociar es porque la otra parte «solo entiende el lenguaje de la fuerza».

Según el ministro iraní de Exteriores, «ningún país aceptaría negociar en estas condiciones». Irán considera que negociar bajo presión sería una forma de rendición, algo que el pueblo iraní no está dispuesto a hacer.

Autor: teleSUR - cns - BCB

Fuente: IRNA – Hispan TV – Resumen Latinoamericano