Irán y EE.UU. deciden diseñar marco del futuro acuerdo nuclear
El ministro de Exteriores iraní, Seyed Abas Araqchi, confirmó este sábado que las negociaciones indirectas con Estados Unidos entraron en “una nueva fase”, de manera que equipos técnicos comenzarán a trabajar el próximo miércoles en los complejos detalles operativos para un posible pacto.

Araqchi aclaró que, aunque el Organismo Internacional de Energía Atómica «tendrá un rol crucial en la verificación» del proceso nuclear, su participación directa en las negociaciones «aún es prematura». Foto: IRNA.
19 de abril de 2025 Hora: 13:19
Luego de una segunda ronda de negociaciones indirectas entre Irán y EE.UU. en la Embajada de Omán en Roma (capital italiana), que incluyó cuatro horas de diálogo mediado por el canciller omaní, el titular de Exteriores de la República Islámica de Irán, Seyed Abas Araqchi, confirmó que el proceso entró en «una nueva fase», en tanto las delegaciones de Teherán y Washington lograron acercar posiciones sobre las bases del futuro acuerdo.
LEA TAMBIÉN
Irán y EE.UU. acuerdan nueva ronda de negociaciones sobre programa nuclear en Omán
“Fue una sesión productiva donde consolidamos entendimientos básicos”, declaró Araqchi a la prensa. A diferencia del primer encuentro en Mascate —centrado en desbloquear el proceso—, esta ronda permitió establecer «principios compartidos» aunque sin revelar detalles específicos, así lo indica la agencia de noticias iraní IRNA.
En consecuencia, ambas partes acordaron un calendario inmediato: A partir del miércoles 23 de abril, equipos técnicos comenzarán a diseñar el marco concreto de un posible pacto. Durante tres días de trabajo en Omán, expertos nucleares y económicos abordarán los complejos detalles operativos por definir.
Si bien Araqchi reconoció que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) será parte fundamental del proceso nuclear, descartó la participación inmediata de la entidad en las negociaciones indirectas con EE.UU., porque “aún no es necesario”, considera.
“Es natural que el OIEA tenga un papel clave en cualquier acuerdo potencial, ya que es responsable de verificar y monitorear los compromisos nucleares de Irán. Nosotros no aceptamos a ninguna otra entidad para esta verificación”, aseveró el canciller iraní.
En tanto, insistió en la importancia de mantener informado al OIEA. “Aún no estamos en una situación que requiera su participación directa. Aunque en el pasado, durante negociaciones, hemos consultado a expertos del OIEA o incluso a su director general”, reiteró.
De acuerdo con el corresponsal de política exterior de IRNA, al terminar la segunda ronda de negociaciones en el edificio diplomático del Sultanato de Omán en la capital italiana, se inició una campaña mediática destinada para influir en el curso de estos diálogos. A propósito, calificó de falsas las noticias que circulan informes sobre la exigencia, por parte de EE.UU., del cese del programa nuclear pacífico de Irán.
El periodista confirmó que este tema no se ha discutido en las negociaciones. Desde luego, recordó que la República Islámica de Irán no está dispuesta a escuchar demandas de esa naturaleza, que solo han sido promovidas por el régimen sionista durante las últimas dos décadas.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: IRNA - Agencias