Irán y EE.UU. sostendrán conversaciones indirectas en Omán
Pezeshkian aseguró que mientras Washington mantenga su actitud coercitiva hacia Irán, “el diálogo directo con Estados Unidos equivaldría a sumisión más que a diplomacia”.

Las conversaciones indirectas tendrán lugar en Mascate, capital de Omán, el próximo sábado. Foto: HispanTV
8 de abril de 2025 Hora: 11:06
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, confirmó que el país persa mantendrá conversaciones indirectas con Estados Unidos acerca del programa nuclear el próximo sábado en Mascate, capital de Omán.
LEA TAMBIÉN
Trump anuncia diálogo con Irán tras reunión con primer ministro de Israel
A través de la red social X, Araghchi expresó: “Irán y Estados Unidos se reunirán el sábado en Omán para mantener conversaciones indirectas de alto nivel”.
Según informó la Red de Noticias de la República Islámica de Irán, por la parte de Washington participará el enviado regional estadounidense Steve Witkoff.
Los diálogos entre ambos países se producen en un contexto de mucha tensión. Por un lado, Washington ha amenazado con bombardear Irán, mientras Teherán ha insistido en que el diálogo con la Casa Blanca no dará frutos mientras EE.UU. mantenga su política de «máxima presión» y actúe de mala fe.
سلام بر دوستان گرامی و تبریک مجدد سال نو و عید فطر
— Javad Zarif (@JZarif) April 8, 2025
بسیار باعث دلگرمی و خوشحالی است که مسئولیت گفتگوهایی که از شنبه آغاز میشود را دوست و همکار توانمندم، دکتر سید عباس عراقچی و همکاران ارزشمند و باسابقه ایشان در وزارت امور خارجه برعهده دارند که دانش، جدیت و اراده برای رسیدن به… pic.twitter.com/gIyZyF94UU
En cuanto a la posibilidad de conversaciones directas, Araghchi aseguró el domingo que no tienen sentido si persiste la hostilidad estadounidense.
Las autoridades iraníes subrayaron que no esperan un cambio real en la postura de EE.UU. Además, recordaron que la historia y la experiencia demuestran la inutilidad de negociar con Washington.
Por su parte, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, también reiteró la postura de su país y rechazó toda conversación directa con Washington. Expresó “el diálogo con Estados Unidos, mientras Washington mantiene su actitud coercitiva hacia Irán, equivaldría a sumisión más que a diplomacia”.
Irán ha subrayado en reiteradas ocasiones el carácter exclusivamente pacífico de su programa nuclear y la disposición de su país para aumentar la transparencia y generar confianza en la comunidad internacional.
LEA TAMBIÉN:
Irán ratifica disposición a negociar con EE.UU. a través de intermediarios y sin amenazas
Irán firmó en 2015 un acuerdo nuclear conocido como PIAC o JCPOA (por sus siglas en inglés). Lo hizo junto a China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. Dicho acuerdo establecía límites al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas.
Sin embargo, durante su anterior mandato Donald Trump retiró a EE.UU. de manera unilateral y arbitraria del pacto (2018) y no levantó las medidas de presión contra Teherán. Todo ello explica la desconfianza de la nación persa hacia Washington.
Autor: teleSUR: idg
Fuente: Sputnik - PressTV - Irna