Israel ordena desplazamientos masivos en Rafah ante inminente ofensiva genocida
El Ministerio de Salud del enclave dio a conocer que más de 1.001 palestinos han muerto desde el pasado 18 de marzo con la nueva ola de agresiones del Ejército sionista de Israel.

De acuerdo con la ONU, más del 20% del territorio gazatí ya está bajo órdenes de desalojo. Foto: EFE
31 de marzo de 2025 Hora: 10:58
El Ejército sionista de Israel ordenó este lunes la evacuación para los palestinos residentes en el sur de Rafah y zonas aledañas de la Franja de Gaza.
LEA TAMBIÉN
Gobierno de Palestina denuncia la muerte de 15 paramédicos como un crimen de guerra
Como es habitual, a través de un comunicado, el portavoz militar israelí Avichay Adraee justificó las acciones sionistas de Tel Aviv bajo el argumento de que las operaciones tienen el fin de acabar con grupos terroristas.
Adraee expresó “a todos los residentes de la Franja de Gaza ubicados en las zonas de Rafah, los municipios de Al Nasr y Al Shawka, las áreas regionales oriental y occidental y los barrios de Al Salam, Al Manara y Qizan Al Najjar”.
“Por vuestra seguridad, deberán trasladarse inmediatamente a los refugios en Al Mawasi”, un área que Israel describe como «humanitaria» pero que ha sido blanco de ataques anteriores.
El pasado 18 de marzo, el Ejército israelí inició una nueva ola de agresiones militares en Gaza, argumentando que Hamás había rechazado las propuestas de los mediadores internacionales. Sin embargo, esa justificación contrasta con el historial de incumplimientos de Tel Aviv, que en múltiples ocasiones violó los acuerdos de tregua pactados previamente.
Datos del Ministerio de Salud palestino registran más de 1.001 palestinos muertos desde esa fecha, incluidos 80 fallecidos en las últimas 48 horas. La ONU, por su parte, estima que el 20% del territorio gazatí ya está bajo órdenes de desalojo.
La entidad sionista de Israel continúa intensificando acciones genocidas contra los palestinos con intensos ataques, arrestos indiscriminados, el bloqueo a suministros básicos como cortes totales de alimentos, medicinas y combustible, así como ataques a convoyes de ayuda internacional y destrucción del 70% de la infraestructura médica.
Autor: teleSUR: idg-CC
Fuente: Agencias