Jefe del Comando Sur de EE.UU. realiza visita oficial a Panamá

Holsey se reunirá con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha. Foto: U.S Embassy Panamá
20 de febrero de 2025 Hora: 08:34
De acuerdo con la embajada de Washington en el país, las conversaciones se centrarán en fortalecer la colaboración en materia de seguridad, así como en «proteger el Canal de Panamá».
El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE. UU., está de visita en Panamá con el objetivo de «fortalecer la cooperación en seguridad y abordar desafíos críticos para la región», según informó la Embajada de EE. UU. en Panamá. Esta es la primera vez que Holsey recorre el país centroamericano.
LEA TAMBIÉN
Jueza panameña libera a los 83 trabajadores del Suntracs detenidos por protestar
Durante su estancia, Holsey se reunirá con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y con el titular de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.
De acuerdo con la embajada de Washington en el país, las conversaciones se centrarán en fortalecer la colaboración en materia de seguridad, así como en «proteger» el Canal de Panamá de lo que tanto el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente Trump han denominado «posibles influencias extranjeras«.
Además, se abordarán esfuerzos conjuntos para enfrentar la crisis migratoria luego de que Trump deportara a cientos de panameños.
El Canal de Panamá en el centro de la agenda
Uno de los puntos clave de la visita será la reunión de Holsey con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en la cual se discutirá la importancia estratégica del Canal y se explorarán nuevas áreas de cooperación. Esta conversación ocurre luego de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, sugiriera que el Canal de Panamá podría volver a manos estadounidenses, lo que generó preocupación en el país.
Aunque el mandatario panameño, José Raúl Mulino, dejó claro que la vía marítima seguirá bajo control nacional, surgió otra controversia cuando el Departamento de Estado de EE. UU. afirmó que los barcos estadounidenses cruzarían gratuitamente el canal, declaración que fue negada por las autoridades panameñas.
Tras la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, el pasado 2 de febrero, Mulino anunció que Panamá no renovará su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta promovida por China. EL jefe de Estado declaró: «El memorándum de entendimiento sobre la Ruta de la Seda no será renovado por mi Gobierno», y adelantó que se evaluará si es posible terminarlo antes de su vencimiento, previsto en uno o dos años.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: Agencias