JP Morgan y Goldman Sachs elevan riesgo de recesión en EE.UU.

Grandes bancos estadounidenses advierten que los aranceles agresivos podrían contraer la economía en los próximos meses, mientras los mercados muestran señales de alarma con caídas históricas.

jpmorgan recesion

«Las políticas disruptivas de Estados Unidos han sido reconocidas como el mayor riesgo para las perspectivas globales en lo que va de año», declararon los estrategas de JPMorgan, liderados por el analista Bruce Kasman, en un informe titulado ‘Habrá sangre’. Foto: EFE


7 de abril de 2025 Hora: 16:26

Los gigantes financieros JP Morgan y Goldman Sachs han encendido todas las alarmas. En un inusual llamado de atención conjunto, ambas instituciones advierten que la escalada arancelaria de la administración Trump podría llevar a Estados Unidos directamente a una recesión en el corto plazo.

LEA TAMBIÉN:

Trump redobla la apuesta y amenaza con aranceles del 50% a China

Goldman Sachs elevó al 45% su probabilidad de recesión, mientras JP Morgan alertó sobre daños «potencialmente irreversibles» al sistema económico global si persiste la actual guerra comercial. El viernes, JPMorgan había elevado las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles.

El impacto ya se materializa en los mercados: el S&P 500 se aproxima peligrosamente al territorio bajista -una caída del 20% desde sus máximos- después de perder billones en valor de mercado esta semana, arrastrando consigo a los índices Nasdaq y Dow Jones en lo que analistas describen como «la peor racha desde 2020».

La tensión alcanzó nuevos niveles cuando el presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 50% a China si no retira sus medidas de represalia, endureciendo aún más su postura a pesar de las advertencias de los mercados. «Estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para proteger los intereses estadounidenses», declaró el mandatario desde la Casa Blanca.

Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, fue contundente en su evaluación: «Estamos jugando con fuego. Estas políticas podrían erosionar décadas de alianzas económicas que hicieron de EE.UU. la potencia dominante». Su advertencia fue secundada por Bill Ackman, influyente gestor de fondos y antiguo aliado de Trump, quien en un inusual llamado público instó a la administración a «reconsiderar esta estrategia antes de que sea demasiado tarde».

El análisis de Goldman Sachs es aún más preocupante: sus modelos proyectan que los aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense entre 0.5% y 1% este año, con efectos más severos si las represalias comerciales se extienden. «Estamos ante un punto de inflexión», advirtió Jan Hatzius, economista jefe del banco. «Si se implementan todas las medidas previstas para el 9 de abril, nos veríamos obligados a revisar nuestras proyecciones hacia un escenario abiertamente recesivo».

El escenario global se complica por las respuestas coordinadas de otros actores clave. China ya implementó aranceles del 34% sobre productos agrícolas estadounidenses, mientras la Unión Europea ultima detalles de su paquete de medidas retaliatorias. Aunque la Casa Blanca asegura que unos 50 países han expresado interés en negociar nuevos acuerdos, fuentes del Departamento de Comercio reconocen que cualquier solución tomaría meses de conversaciones.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: Agencias