Jueza de EE.UU. ignora estatus legal de activista antisionista Mahmoud Khalil y autoriza deportación
La magistrada, del Tribunal de Inmigración de La Salle en Luisiana, Jamee Comans, determinó que la administración de Donald Trump tiene la competencia para continuar con la deportación de Mahmoud Khalil.

Khalil, quien tiene residencia legal permanente, es de origen palestino y en 2024 organizó las protestas en la Universidad de Columbia contra el genocidio de la entidad sionista en la Franja de Gaza.
11 de abril de 2025 Hora: 22:45
Una jueza de inmigración de Estados Unidos (EE.UU.), Jamee Comans, indicó este viernes durante una audiencia que no tiene autoridad para cuestionar la decisión de Marco Rubio de expulsar del país al activista propalestino Mahmoud Khalil, a quien el secretario del Departamento de Estado acusó de antisemita luego de que encabezara protestas universitarias contra el genocidio sionista en la Franja de Gaza.
LEA TAMBIÉN:
Rechazan intentos de Trump para deportar a activista propalestino Mahmoud Khalil
En este sentido, la magistrada, del Tribunal de Inmigración de La Salle en Luisiana determinó que la administración de Donald Trump tiene la competencia para continuar con la deportación de Khalil.
El Secretario de Estado estableció que Khalil debía ser deportado. Rubio pretextó que su presencia en la nación estadounidense tenía «consecuencias potencialmente adversas y graves para la política exterior«.
El equipo legal que defiende a Khalil tiene hasta el 23 de abril para presentar una solicitud de apelación.
Khalil, quien tiene residencia legal permanente, es de origen palestino y en 2024 organizó las protestas en la Universidad de Columbia contra el genocidio de la entidad sionista en la Franja de Gaza.
Fue sacado de su casa y llevado a un centro de detención en Luisiana. Rubio lo acusó de antisemita, enviando un mensaje de respaldo a Tel Aviv, responsable del asesinato de más de 50.000 civiles palestinos en Gaza.
La esposa del activista, Noor Abdalla, quien está embarazada de ocho meses, denunció que Khalil está secuestrado desde su arbitraria detención.
Defensores de los derechos humanos, activistas, líderes laborales y artistas denunciaron durante numerosas protestas en la ciudad de Nueva York la persecución por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de líderes estudiantiles que encabezaron masivas protestas en contra de la guerra de ocupación de Israel y en solidaridad con Palestina en universidades estadounidenses.
Organizaciones sociales como la Sociedad de Cultura Ética de Nueva York y la plataforma The People’s Forum, entre otras, realizaron acciones de solidaridad en apoyo a la liberación del activista palestino Mahmoud Khalil y para defender el derecho a la libertad de expresión para los estudiantes.
Autor: teleSUR - odr - JDO
Fuente: Agencias