Justicia venezolana inicia investigación sobre hechos violentos en la Guayana Esequiba

tarek willian saab fiscalia venezuela efe

Los hechos dieron paso a que “un grupo de personas resultar(an) heridas”. Foto. EFE.


19 de febrero de 2025 Hora: 16:56

El comunicado recuerda que el estado Guayana Esequiba forma parte de Venezuela, lo que permite al ente judicial disponer de la jurisdicción y potestad para realizar la investigación.

El Ministerio Público de Venezuela (MP) confirmó este miércoles que se inició un proceso investigativo para enjuiciar los hechos violentos que acontecieron en el estado Guayana Esequiba.

LEA TAMBIÉN:

Gobierno de Venezuela denuncia operación de falsa bandera y provocaciones de Guyana

Por medio de un comunicado oficial, el ente venezolano resalta que “en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, ha dado inicio a una investigación penal en relación con los hechos acontecidos el 18 de febrero de 2025 en el territorio del estado Guayana Esequiba”.

El propio texto precisa que los hechos dieron paso a que “un grupo de personas resultar(an) heridas”, y se señala que se hizo uso de “la acción de fuerzas de seguridad de la República Cooperativa de Guyana”.

Siguiendo esta línea, el texto recuerda que el estado Guayana Esequiba forma parte de la República Bolivariana de Venezuela, lo que permite al ente judicial disponer de la jurisdicción y potestad para realizar la investigación en ese territorio.

Para concretar el proceso judicial, el comunicado indica que se han designado “la Fiscalía, 59 con competencia nacional en materia contra delitos comunes, y 52 nacional con competencia contra la delincuencia organizada”.

“El Ministerio Público tomará entrevista a un grupo de personas que resultaron heridas en los hechos en referencia, las cuales se encuentran recibiendo atención médica por parte de las autoridades venezolanas”, agrega el ente.

AME779 VENEZUELA RUSIA
Las autoridades de Venezuela denunciaron que el Gobierno de Guyana pretende difundir una falsa narrativa hostil y malintencionada, sobre un supuesto ataque contra tropas guyanesas. Foto: EFE

Los hechos violentos ocurrieron el pasado lunes en el estado venezolano de la Guayana Esequiba, originados por el accionar de organismos militares guyaneses, quienes abrieron fuego contra un grupo de personas que se encontraban en ese territorio, algunos de los cuales resultaron heridos.

Tras los hechos, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional guyanés, Hugh Hilton Todd justificó que el ataque había ocurrido porque un grupo de hombres armados desde la Guayana Esequiba dispararon contra el buque de la Fuerza de Defensa de Guyana, dejando seis efectivos heridos.

Sin embargo, el canciller silenció la responsabilidad de la parte guyanesa, pretendiendo culpar así a Venezuela de cualquier daño que ocurra a Guyana. Como consecuencia, en la víspera las autoridades de Venezuela denunciaron que el Gobierno de Guyana pretende difundir una falsa narrativa hostil y malintencionada, sobre un supuesto ataque de la nación bolivariana contra tropas guyanesas.

El comunicado de la parte venezolana advierte que se trata de “una operación de falsa bandera y una noticia falsa (fake news) diseñada para manipular la opinión pública y desviar la atención de las violaciones al derecho internacional que Guyana comete en la Guayana Esequiba”.

La Cancillería venezolana explicó que los incipientes datos recopilados apuntan que elementos asociados a la minería ilegal, que operan en la Guayana Esequiba bajo el amparo del Ejército y la policía guyanesa, fueron agredidos y resultaron heridos.

Ante ello, desde Caracas exigen al canciller de Guyana que cese sus agresiones y mentiras y que, en lugar de fomentar la confrontación, cumpla con su obligación bajo el Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece como única vía la negociación directa entre las partes para la resolución de la controversia territorial”, recalcó el comunicado.

Por último, se reafirma que Venezuela siempre apostará por la “paz y con la restitución de sus derechos soberanos sobre la Guayana Esequiba, en estricto apego al derecho internacional y a la verdad histórica”.

Autor: teleSUR - ahf

Fuente: VTV - Yvan Gil telegram - Freddy Ñañez telegram