La ONU exige “silenciar las armas” del conflicto al noreste del Congo
![La ONU exige “silenciar las armas” del conflicto al noreste del Congo 1 antonio guterres onu](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/antonio-guterres-onu-768x498.jpg.webp)
«Silencien las armas. Detengan la escalada. Respeten la soberanía y la integridad territorial de la República Democrática del Congo», subrayó el secretario general del organismo, Antonio Guterres.
6 de febrero de 2025 Hora: 19:13
Guterres subrayó la responsabilidad de Ruanda en este contexto, al señalar su papel como financiador del Movimiento 23 de Marzo (M23).
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, hizo un llamado urgente este jueves para «silenciar las armas» en el conflicto en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), que vio un incremento de la violencia en las últimas semanas.
LEA TAMBIÉN:
Al menos 163 mujeres quemadas vivas en RD del Congo tras toma de ciudad de Goma por el M23
Guterres subrayó la responsabilidad de Ruanda en este contexto, al señalar su papel como financiador del Movimiento 23 de Marzo (M23).
Durante su intervención en la sede de la ONU en Nueva York, Guterres subrayó que «silencien las armas. Detengan la escalada. Respeten la soberanía y la integridad territorial de la República Democrática del Congo. Respeten el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. No hay solución militar.»
El secretario general también informó que mañana viernes los líderes de la Comunidad Africana Oriental (EAC) y de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) se reunirán en Tanzania para abordar la crisis provocada por la ofensiva del M23, que cuenta con el apoyo de las Fuerzas de Defensa Ruandesas.
A pesar de las negaciones de Ruanda sobre cualquier colaboración con el M23, esta acusación ha sido respaldada en ocasiones anteriores por la ONU y la Unión Europea, que han señalado una implicación directa de Kigali en el conflicto.
Aunque a principios de esta semana se había anunciado una tregua después de que el M23 capturara Goma, capital de la RDC y hogar de aproximadamente dos millones de personas, el grupo rompió este compromiso, al tomar el control de una ciudad al sur de Goma, como confirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Vital Kamerhe.
Guterres puntualizó que «tenemos innumerables informes de abusos contra los derechos humanos, incluida la violencia sexual y de género, reclutamiento forzoso e interrupción de la ayuda vital. La situación humanitaria en Goma y sus alrededores es peligrosa. El conflicto sigue causando estragos en Kivu del Sur y corre el riesgo de extenderse a toda la región.»
Por último, según un informe presentado por la jefa adjunta de la misión de paz de la ONU en el país, (Monusco), Vivian van de Perre, el número de muertos a causa de los combates entre el Ejército de la RDC y el M23 ha ascendido a casi 3.000 en la última semana en Goma y sus alrededores.
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: Agencias - ONU