La OPEP+ acelera el aumento de producción de crudo y sacude los mercados
Con esta medida, la OPEP+ busca equilibrar el mercado petrolero, aunque los efectos a largo plazo dependerán de la evolución de las tensiones comerciales y la respuesta de los mercados internacionales.

La decisión provocó una caída inmediata en los precios del crudo, con descensos de alrededor del 5 %. Foto: EFE.
3 de abril de 2025 Hora: 12:44
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, anunció este jueves un incremento inesperado en su producción de crudo, que alcanzará los 411.000 barriles diarios (bd) a partir de mayo. Este aumento, casi el triple de lo inicialmente previsto, busca devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en años recientes.
LEA TMBIÉN
Venezuela conmemora el 50 aniversario de primera cumbre de OPEP
El ajuste, que involucra a países como Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, fue decidido durante una teleconferencia de los ministros del sector. De acuerdo con el comunicado oficial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la medida responde a la «saludable situación del mercado y las perspectivas positivas».
El texto detalla que este incremento comprende el ajuste inicialmente previsto para mayo, además de dos incrementos mensuales adicionales.
Este plan forma parte de un acuerdo más amplio para devolver gradualmente al mercado 2,2 millones de barriles diarios (mbd), recortados voluntariamente en 2023. Sin embargo, la organización advirtió que el plan podría pausarse o revertirse dependiendo de las condiciones del mercado.
La decisión llega en un momento de alta volatilidad, pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles a las importaciones, lo que ha generado temores de una desaceleración económica global y una menor demanda energética.
Con esta medida, la OPEP+ busca equilibrar el mercado petrolero, aunque los efectos a largo plazo dependerán de la evolución de las tensiones comerciales y la respuesta de los mercados internacionales.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: Agencias