Las huellas de la USAID: Grupo Rawayana fue financiado para la desestabilización en Venezuela
Foto: EFE.
3 de febrero de 2025 Hora: 11:42
La agrupación de rock que ha sido punta de lanza de la guerra cultural y la desestabilización política en Venezuela, recientemente fue premiada con el Grammy al Mejor Álbum Latino de Rock o Alternativo, en un guiño de la industria musical de ese país a los intereses de la derecha extremista en el país.
Pese a haber recordado al cantor del pueblo y la Revolución Bolivariana Alí Primera en su discurso de agradecimiento durante la entrega del premio, el grupo no solo se ha declarado opuesto al proceso revolucionario venezolano, sino que ha recibido el apoyo de figuras de la ultraderecha fascista como María Corina Machado.
LEA TAMBIÉN:
Frente al fascismo y el imperialismo: Política, método y organización
Las relaciones del grupo surgido en Caracas en 2007 con las agencias estadounidenses Fundación Nacional para la Democracia (NED) y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) no son nuevas, sino que se remontan a más de una década atrás, al año 2010, cuando la banda se hizo popular entre venezolanos y venezolanas.
Una investigación publicada en 2020 por el periódico británico The Guardian reveló documentos estadounidenses desclasificados y estudiados por el sociólogo de la Universidad de Wilmington, Tim Gill, quien expuso cómo la NED destinó 22.970 dólares de los contribuyentes para generar las condiciones para un estallido social en Venezuela, bajo la bandera de supuestos eventos culturales.
Have to share this.
— Tim Gill (@timgill924) May 27, 2020
Going through documents I FOIA’d from the government.
In 2011, the U.S. through the National Endowment for Democracy funded “rock groups” in Venezuela to write songs about freedom of expression. It paid a producer, recorded the songs, and distributed them. pic.twitter.com/UZJJNCDPia
Con ese objetivo, en el año 2010 la agencia estadounidense financió festivales de nuevas bandas de rock en la República Bolivariana a fin de conformar un movimiento juvenil que promoviera la desestabilización del gobierno que lideraba el Comandante Hugo Chávez Frías.
En la organización de estos festivales destacaron las organizaciones Sin Mordaza y el Festival de Nuevas Bandas, especialmente la primera, que en colaboración con otras ONG venezolanas financiadas por la USAID y la NED continuaron organizando conciertos hasta el año 2018.
Cabe recordar que en 2024 se debía haber realizado el evento Cusica Fest 2024 en los primeros días de diciembre, pero fue suspendido por sus organizadores de conjunto con una gira de Rawayana. La cancelación de la gira se debió a las críticas recibidas tras lanzar su canción «Veneka», término que hacía alusión a la mujer venezolana y fue rechazada por numerosas personalidades, entre ellas el propio mandatario Nicolás Maduro, quien la calificó de «insultante, despreciativa y horrible».
Estos nexos entre las agencias norteamericanas y planes de desestabilización en varios países de la región introducidos mediante la escena musical juvenil no son exclusivos de las acciones contra la Revolución Bolivariana.
En 2014, la agencia AP reveló que documentos a los que tuvo acceso descubrían un plan de siembra de intereses contrarrevolucionarios en Cuba mediante el rapero Aldo Rodríguez, del reconocido grupo Los Aldeanos, así como otros raperos. Rodríguez, sin embargo, afirmó que nunca recibió dinero directamente de la USAID.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: Globovisión - teleSUR