Levantamiento del llamado «Cepo Cambiario» comenzó a regir en Argentina
Este lunes 14 de abril de 2025 comenzó a regir en Argentina, la apertura del cepo para la compra de moneda extranjera de forma oficial a través de las entidades financieras y bancarias.

El Gobierno Argentino derogó el régimen cambiario diferencial para exportaciones, eliminando el «dólar blend». Foto: EFE.
14 de abril de 2025 Hora: 13:21
El Banco Central de Argentina informó el viernes 11 de abril que desde este lunes se llevará a cabo el levantamiento del llamado «Cepo Cambiario» enmarcado dentro de la denominada fase 3 de su programa económico.
En tal sentido, se dio paso a la eliminación de un conjunto de restricciones para el acceso a divisas que impera desde el año 2011, con la aplicación de un nuevo régimen cambiario. La medida se da luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara un crédito por 20 mil millones de dólares, para supuestamente reforzar sus reservas monetarias.
LEA TAMBIÉN:
Se dispara inflación en Argentina con Milei en el Gobierno
Desde ahora, las personas físicas que tenga depositados pesos en una cuenta bancaria podrá comprar todos los dólares que desee en el mercado oficial sin topes ni restricciones por primera vez desde 2019.
La adquisión de esta moneda se podrá gestionar en una sucursal bancaria o a través de canales digitales como el home banking o las apps para celulares. Una vez comprados, los podrá retirar en efectivo por ventanilla, dejarlos depositados en su caja de ahorro en dólares o bien girarlos a una cuenta a su nombre en el exterior, sin ninguna limitación.
Desde este lunes, el dólar pasará a tener un valor que se moverá dentro de una banda cambiaria. El Banco Central de la República Argentina fijó esa banda de 1.000 a 1.400 pesos argentinos.
Expertos refieren que no existen condiciones materiales, incluso con el desproporcionado desembolso inicial del FMI para liberar el mercado cambiario lo que genera riesgos de una espiral en la cotización del dólar. En tal sentido, advierten de una pérdida del valor de la moneda para este lunes de entre el 20 y el 30% lo que conllevaría a la economía argentina a una aceleración de los precios que se sostendrá por varios meses más.
LEA TAMBIÉN:
Argentina: CGT declara el paro como un “éxito rotundo” y exige respuestas al Gobierno
Las proyecciones de los expertos se basan en que los comercios en general en Argentina comenzaron desde el fin de semana a remarcar los precios de sus productos de manera preventiva entre un 50 y un 60%, ya que si el dólar oficial se va a 1.400 pesos, el dólar paralelo no tendrá techo continuando así en aumento.
El levantamiento del Cepo cambiario, significa además que las empresas podrán ir a la Argentina y hacer negocios financieros pasando del peso al dólar y viceversa, y llevarse al exterior las ganancias que esto genere generando así «una nueva fuga de divisas» y junto a esto una nueva modalidad de «coralito», palabra que se hizo muy conocida en el mundo y que hace referencia a la restricción de retiro de efectivo de los bancos a 250 dólares semanales, medida que fue impuesta ante un pánico financiero por el gobierno de quien fue presidente de Argentina entre los años 1999 y 2001 Fernando de la Rúa.
Expertos califican como «bastante oscuro» el panorama en Argentina, ya que el presidente Javier Milei, pronunció en su último discurso en cadena nacional, que «si todo se dispara y si el mercado no acciona como él pretende que accione el resultado será más ajuste», entendiendo que estas políticas gubernamentales solo se han traducido en el no aumento de salarios y la previsión social, es decir, restarle dinero a los jubilados, lo que reduciría aún más el poder adquisitivo de la población argentina.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: TeleSUR - El Destape - Página 12