Líder sindical acusa a Gobierno de Panamá de persecución ilegal contra trabajadores

El líder de Suntracs convocó a los trabajadores de otros sectores, tanto públicos como privados, a unirse a esta lucha y comprender que el robo del dinero de la Caja de Seguro Social afectará a todos y a sus familias. Foto: Suntracs
16 de febrero de 2025 Hora: 22:56
Saúl Méndez, al frente del Suntracs, afirmó que el presidente José Raúl Mulino manipula al sistema de justicia para que 83 trabajadores detenidos sean penalizados.
El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, Saúl Méndez, informó este domingo que denunció al Gobierno de ese país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por la persecución ilegal contra trabajadores y la violación de las normas jurídicas para que sean condenados.
LEA TAMBIÉN:
Policía reprime movilización sindical de Panamá contra proyecto de reforma al seguro social
A su regreso de la ciudad de Ginebra, el líder sindical manifestó que el presidente José Raúl Mulino cometió un abuso al acusar al Suntracs, acusar a los trabajadores y manipular el sistema de justicia para que estos sean castigados por el solo hecho de querer que se respeten sus derechos.
El miércoles pasado, afiliados del Suntracs se manifestaron en un área de la capital panameña en rechazo a un proyecto de ley que busca reformar la Caja del Seguro Social (CSS), iniciativa que los trabajadores consideran lesiva.
Policías antimotines reprimieron la protesta, hirieron a más de 15 personas y detuvieron a más de 500, tras lo cual 83 manifestantes fueron imputados. Al día siguiente, Mulino declaró en un discurso que su Gobierno no permitirá lo que llamó «anarquía pseudosindicalista».
Méndez acusó al Gobierno de provocar esos enfrentamientos y alertó que la jueza de garantía a cargo del caso «ha negado toda acción jurídica legítima para enfrentar el proceso» contra sus compañeros, a los cuales consideró presos políticos.
Aseveró que «se trata de una persecución política declarada públicamente, pero la vamos a enfrentar con firmeza». Recordó que no es la primera vez que utilizan el Ministerio Público «para perseguir a los trabajadores, a los dirigentes de Suntracs, a través de ‘juicios amarillos'».
Acerca de la amenaza de Mulino, dijo que «lo hacemos responsable de la vida de los trabajadores y de los dirigentes de Suntracs«. Afirmó que fue una amenaza directa y la vamos a enfrentar. Nadie nos va a doblar y tendrá que matarnos a todos, añadió Méndez.
Subrayó que el Gobierno quiere robarse el dinero de la Caja del Seguro Social para entregarlo a los Bancos y a las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) privadas, con la intención de beneficiar a grupos económicos.
«Quieren robarles a los trabajadores sus pensiones», expresó Méndez, quien refirió que el cierre de las cuentas del sindicato no tiene precedentes e intentan hacerlo para neutralizar su capacidad de convocar. No nos financia nadie. Nos autofinanciamos y por eso no nos pueden manipular. Eso es lo que no nos perdonan, acotó.
Invitó a otros trabajadores, tanto del sector público como privado, a unirse a esta lucha y comprender que el robo del dinero de la Caja de Seguro Social afectará a todos y a sus familias.
Las 83 personas imputadas recibieron, todas por igual, cargos por presuntos delitos contra servidores públicos, la seguridad colectiva, el patrimonio económico, la libertad individual y la integridad personal.
Integrantes del equipo jurídico de Suntracs señalaron faltas al debido proceso y otras irregularidades. El abogado Mario Prado expresó que los detenidos se hallaban en una protesta pacífica y que los disturbios se suscitaron a partir del abuso de las autoridades.
Por su parte, otra jurista, Alejandra Chong, señaló que la jueza de garantías imputó a los 83 presos políticos los mismos delitos, sin particularizar. Consideró que se trata de un hecho muy grave y que demuestra que el Ministerio Público no dispone de evidencia que pueda vincular de manera individual a cada detenido con un presunto delito.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Suntracs - Agencias