Líderes africanos acuerdan acciones para concretar un alto el fuego en RD del Congo
![Líderes africanos acuerdan acciones para concretar un alto el fuego en RD del Congo 1 co](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/co-768x432.jpg.webp)
Este conflicto en el este de la RDC, alimentado por grupos rebeldes y el Ejército, ha persistido desde 1998. Foto: @jumuiya.
8 de febrero de 2025 Hora: 19:04
El conflicto en el enclave ha generado un alto número de muertes, desplazamientos y la obstaculización de la labor de asistencia humanitaria.
Los líderes de naciones de África oriental y meridional se reunieron en una cumbre conjunta este sábado en Tanzania, donde decidieron que sus respectivos mandos militares, en un plazo de hasta cinco días, emitan directrices para lograr un cese inmediato de las hostilidades en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
LEA TAMBIÉN:
La ONU exige “silenciar las armas” del conflicto al noreste del Congo
La Cumbre reunió a los líderes de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) y la Comunidad de África Oriental (EAC). Se celebró en cumplimiento de un acuerdo tomado durante la Cumbre Extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la SADC del pasado 31 de enero, la cual sesionó en Harare, Zimbabue.
En ella, los líderes evaluaron el conflicto armado que tiene lugar en el este de la República Democrática del Congo y acordaron celebrar una Cumbre conjunta de la SADC y la EAC para abordar la situación de seguridad en la RDC.
Durante la cumbre de este sábado, se acordó ordenar a los jefes militares de los Estados miembros de ambas comunidades que se reúnan en un plazo de hasta cinco días para proporcionar orientación técnica con el fin de lograr un alto el fuego inmediato e incondicional y el cese de las hostilidades.
Además, se les encargó coordinar la prestación de ayuda humanitaria, incluyendo la repatriación de fallecidos y la evacuación de heridos, abrir rutas de suministro cruciales y resguardar el aeropuerto de Goma, ciudad capital de la provincia congolesa Kivu del Norte.
También se exigió la elaboración de un plan de seguridad para esta urbe y sus alrededores. Se instó a retirar las fuerzas armadas extranjeras no invitadas del territorio de la RDC, en alusión a la presencia de tropas de Ruanda en territorio congolés, en apoyo al grupo armado M23.
En paralelo, se convino la reanudación de las negociaciones directas con las partes involucradas, incluyendo el M23, bajo el marco de los procesos de negociación promovidos por los Gobiernos de Kenia y Angola.
Los líderes acordaron implementar el «Concepto de Operaciones» para neutralizar a otro grupo armado, las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), y levantar las medidas defensivas de Ruanda, así como la retirada de sus fuerzas de la RDC.
A través de una declaración conjunta, condenaron los ataques contra misiones diplomáticas y embajadas en la capital de la RDC, Kinshasa, e instaron al Gobierno congoleño a garantizar la protección de vidas y propiedades en su capital.
ONU condena el asesinato de tres trabajadores humanitarios
Con el avance del M23 que ha provocado una escalada de violencia, la situación en el este de la RDC es crítica. El M23 tomó el control de Goma el pasado 27 de enero tras intensos combates con el Ejército congoleño, lo que resultó en casi 3.000 muertes y cientos de miles de desplazados, según la ONU.
Se confirmó el asesinato de tres trabajadores locales de la organización suiza Swiss Church Aid (HEKS/EPER) en un ataque en el territorio de Rutshuru.
Bruno Lemarquis, coordinador humanitario de la ONU en la RDC, condenó el asesinato y solicitó una investigación exhaustiva.
«Nuestros colegas humanitarios, entregados a su misión, fueron atacados mientras trabajaban para proporcionar asistencia vital a las poblaciones vulnerables afectadas por los conflictos en el territorio de Rutshuru», en la provincia de Kivu del Norte, dijo Lemarquis en un comunicado.
El funcionario de la ONU advirtió que los ataques contra personal humanitario son una «violación grave del derecho internacional humanitario» y lamentó que el recrudecimiento de la violencia en el noreste congoleño «pone todavía más en peligro» la vida de los cooperantes sobre el terreno.
Autor: teleSUR - cns - JDO
Fuente: Agencias