Los BRICS acuerdan enfrentar los desafíos ambientales
Los BRICS reconocieron la necesidad de hacer frente a los desafíos ambientales, globales y regionales de manera colaborativa y basada en la ciencia.

3 de abril de 2025 Hora: 22:43
Los ministros de Medio Ambiente de los países de los BRICS sostuvieron un encuentro este jueves en Brasilia, capital de Brasil, y acordaron enfrentar los desafíos ambientales por medio de la colaboración.
LEA TAMBIÉN:
BRICS promueve la sostenibilidad en el transporte durante su primera reunión técnica de 2025
«Reconocemos la necesidad urgente de enfrentarnos a los desafíos ambientales, globales y regionales de manera colaborativa y basada en la ciencia», informaron los ministros por medio de un comunicado.
Asimismo, reforzaron la utilidad del multilateralismo ambiental y de la puesta en práctica de la Gobernanza global equilibrada e inclusiva para alcanzar la protección del medio ambiente.
También los BRICS abordaron los impactos del cambio climático y la necesidad de acelerar las acciones de mitigación y adaptación mediante la transición de las economías hacia el bajo carbono.
De igual manera, en la declaración reconocieron los ministros el Acuerdo de París (2015) como un acuerdo de valor, porque establece las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, en inglés), para lograr disminuir el calentamiento de la Tierra a 1,5 grados.
Se potencializó como una oportunidad para fortalecer la protección social junto con la conservación ambiental, asegurando medios de vida sostenibles para las comunidades.
Los BRICS ponen el centro en las potencialidades nacionales de las naciones del grupo para hacer frente al cambio climático.
Asimismo, impulsa la transferencia tecnológica y financiación adecuada a las naciones en desarrollo, que será el tema central de la COP30 (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático), que se realizará en noviembre en Belém estado de Pará, al norte de Brasil.
Dentro de los temas priorizados se encuentran la desertificación, degradación de la tierra y sequía; preservación, restauración y valorización de los servicios ecosistémicos; contaminación de plásticos y gestión de residuos y liderazgo colectivo para la acción climática.
El encuentro lo presidió la ministra de Medio Ambiente y Clima de Brasil, Marina Silva, y por el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: Agencias