Luisa González acusa a Noboa de impedir ingreso a Ecuador de veedores internacionales para el balotaje
Consideró otra grave amenaza a la democracia que el mandatario impida la llegada de delegaciones políticas y observadores internacionales encargados de garantizar la transparencia de la segunda vuelta electoral.

Luisa González cuestionó que «son ellos los que intentan sembrar la idea de fraude, cuando están atentando contra el último vestigio de democracia que nos queda». Foto: EFE
11 de abril de 2025 Hora: 20:54
La candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, denunció este viernes que el Gobierno del mandatario Daniel Noboa impide el ingreso al país de delegaciones políticas y observadores internacionales que tienen previsto acudir a observar y garantizar la transparencia del balotaje, este domingo 13 de abril.
González, a quien la mayoría de las encuestas da como favorita, alertó a la opinión pública de lo que consideró otra grave amenaza a la democracia y manifestó a través de sus redes: «Continúan los atropellos y las violaciones de nuestros derechos«, en alusión a la maniobra política del gobernante.
LEA TAMBIÉN:
Luisa González denuncia cambio de su equipo de seguridad por órdenes de Noboa en Ecuador
Explicó que para impedir la llegada de las delegaciones políticas y observadores internacionales «usan el decreto 597 para bloquear la veeduría ciudadana y restringir derechos».
González cuestionó que «son ellos los que intentan sembrar la idea de fraude, cuando están atentando contra el último vestigio de democracia que nos queda«.
«Que venga el mundo entero a ser veedor de nuestro proceso electoral. Nada detendrá la fuerza de un pueblo unido. ¡Ellos tienen el miedo, nosotros la esperanza!», aseguró la lideresa.
Previamente, Noboa emitió un decreto ejecutivo para limitar el ingreso de ciudadanos extranjeros al país por las fronteras norte y sur entre las 16H00 de este viernes y hasta las 23H59 hora local del lunes 14 de abril.
A esa medida se suma el despliegue de las FF.AA. en los puertos de la Costa, en Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas.
De acuerdo con el decreto, se encargó al Ministerio de Defensa, de Transporte y Obras Públicas y a las FF.AA. el cumplimiento de acciones para presuntamente garantizar seguridad el domingo 13 de abril.


El documento hace énfasis en la necesidad de garantizar seguridad. Sin embargo, la aplicación del Plan Fénix del mandatario y de medidas como el uso de las FF.AA. y los decretos de estado de excepción para hacer frente a la criminalidad no han conseguido reducir los índices de violencia, con 26 homicidios diarios en lo que va de 2025, de acuerdo con reportes de medios locales.
Las miles de personas asesinadas durante los primeros meses de este año reflejan el quiebre de un enfoque centrado en aplicar «mano dura» contra la delincuencia en lugar de solucionar sus causas estructurales, vinculadas a la pobreza, las desigualdades y otros males generados por las reformas neoliberales.
Durante la contienda electoral González denunció, además, que Noboa no pidió licencia para hacer campaña y que no delegó la Presidencia en la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad. Durante las últimas horas, la candidata del progresismo manifestó que, por órdenes de Noboa, le cambiaron el equipo de seguridad y con ello ponen en peligro su vida.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: @LuisaGonzalezEc