Luisa González llega a Tixan para firmar acuerdo programático con Pachakutik previo a balotaje en Ecuador

Organizaciones sociales, mujeres, jóvenes, productores y más se concentran en el este lugar para atestiguar la firma del acuerdo. Foto: Radio Pichincha.
30 de marzo de 2025 Hora: 14:40
En la Plaza Central de la Parroquia Tixan, ubicada en El Cantón, Alausí, en la provincia de Chimborazo, en plena cordillera andina, se reúne la candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, con organizaciones sociales, movimientos de izquierda y otras agrupaciones de Pachakutik, para la firma de un acuerdo programático que consolidará la unidad de las fuerzas progresistas en la nación ecuatoriana de cara a la segunda vuelta electoral del 13 de abril venidero.
LEA TAMBIÉN
Pachakutik y Revolución Ciudadana firmarán acuerdo electoral en Ecuador
Desde horas de la mañana, el sitio acoge a cientos de personas que acompañarán el diálogo y firma de acuerdos entre la líder correísta y los líderes de Pachakutik.
La corresponsal de teleSUR en Ecuador, Elena Rodríguez, así describió esta jornada histórica. En entrevista, el dirigente indígena, Pedro de la Cruz, indicó que este domingo «se unen movimientos de izquierda que luchan por la justicia, la equidad, la interculturalidad y la plurinacionalidad. Esto va hacia el triunfo del progresismo en Ecuador», refirió.
El coordinador nacional de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi; el coordinador de izquierdas, Samuel Lema; las excandidatas a la vicepresidencia Verónica Silva y Katiuska Molina; el coordinador de la Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional y asambleístas electos de la alianza Revolución Ciudadana – RETO, el abogado Washington Andrade, asisten al Encuentro Nacional por un Ecuador equitativo, plurinacional y libre de violencia.
En la convocatoria al encuentro, Pachakutik contextualizó la firma del acuerdo: «En tiempos de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza. Frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo».
«No queremos otro Moreno, otro Lasso ni otro Noboa»
Vía telemática, el presidente de la Confederación de Pueblos y Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, intervino en el encuentro. Enfatizó que el voto de Pachakutik no es un cheque en blanco para nadie, ni para puestos vacíos o para cogobernar.
Con su discurso, señaló que los sectores populares como ecologistas, transportistas o trabajadores son un movimiento que se forja día a día para superar el colonialismo y capitalismo. Asimismo, recordó que el movimiento indígena luchó contra diferentes Gobiernos en paros como el de octubre de 2019 o el de julio de 2022.
Iza significó que ahora la lucha es contra Noboa y su política de privatización universal, «saqueando, empobreciendo e irrespetando a los ecuatorianos y a la naturaleza».
«No queremos otro Moreno, otro Lasso ni otro Noboa», declaró el líder indígena, quien también exigió a Luisa González a pronunciarse de manera programática, argumentativa y clara sobre las demandas del movimiento indígena y otros sectores sociales.
En medio de un momento histórico para Ecuador, signado por una crisis multidimensional, Leónidas Iza insistió en que no es tiempo para el voto nulo e hizo un llamado a no votar por el ultraderechista Daniel Noboa.
Iza recordó que el objetivo del encuentro es mantener la unidad, enfocarse en el progreso de Ecuador, respetar la decisión de cada base y excluir a personas que piensen en individual o negocien cargos.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: teleSUR - Radio Pichincha