Luisa González: «No hemos visto la presencia del presidente Noboa en Esmeraldas»

A dos semanas del segundo balotaje presidencial, la candidata por Revolución Ciudadana criticó la reacción del Gobierno ecuatoriano ante el derrame de petróleo y aseguró que no se puede seguir creyendo en quien toma una decisión rápida para salir del paso en medio de una campaña presidencial.

gm ebnsxeaaartk

A juicio de Luisa González, lo sucedido en Esmeraldas refleja el abandono que ha sufrido una empresa estratégica para el desarrollo del país. Foto: @acamiloponcet.


26 de marzo de 2025 Hora: 12:00

Por segunda ocasión, la líder de Revolución Ciudadana y candidata presidencial, Luisa González, llegó a Radio Comunitaria Chachi, ubicada en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, a fin de volver a presentar sus propuestas para el desarrollo del país, y aprovechó la oportunidad para expresar su apoyo al pueblo de la zona y denunciar la inacción del actual mandatario y aspirante a reelección, Daniel Noboa, frente al desastre medioambiental por derrame de petróleo.

LEA TAMBIÉN

Debate electoral: Luisa González insta a Noboa a no mentir al pueblo y cumplir sus promesas de campaña

Como parte del segundo periodo de campaña electoral previo a la segunda vuelta del próximo 13 de abril, la abogada manifestó los vínculos familiares que la unen a Esmeraldas, calificando la provincia como su segundo hogar. Asimismo, recordó su pronunciamiento una vez que ocurrió el incidente petrolero.

«Yo soy la presidenta de Revolución Ciudadana y pedí al bloque del movimiento en la Asamblea Nacional que pongan en el orden del día de manera urgente la propuesta de proyecto de ley que presentó Lenín Lara desde 2024, donde se pretende que a tres provincias que tienen actividades de refinamiento de petróleo un dólar por cada barril refinado», refirió González.

En su alocución, la actual líder del correísmo envió un mensaje al pueblo esmeraldeño: «No están solos, estamos con ustedes, estoy aquí como presidenta de la Revolución Ciudadana, conduciendo el bloque nuestro, cercano a nuestra gente, con esa lucha por días mejores para ustedes. Por eso esperamos que el día de hoy que sesiona la Asamblea (en Esmeraldas) se cuente con todos los votos para que se apruebe este proyecto de ley y vengan los recursos para Esmeraldas».

Asimismo, denunció la ausencia del presidente Daniel Noboa en el lugar del incidente y dijo que, a tres días del hecho, aparecieron algunas autoridades. Al respecto, Luisa señaló que el gobernante tiene que estar junto a su gente en los momentos difíciles y dar las soluciones que requiere la población.

Si bien había que sacar a los habitantes de las zonas de riesgo y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) de Ecuador tiene experiencia en casos de desastres naturales, González recalcó que el presidente ha fracasado totalmente como comandante en jefe. Explicó que este no entiende como funcionan las FF. AA., ni sus necesidades; «no entiende cómo usar esa capacidad logística y de reacciones que tienen», agregó.

LEA TAMBIÉN

Derrame de petróleo en Esmeraldas, Ecuador: Miles afectados y grave daño ambiental

En tanto, rechazó un anuncio de Noboa en medio de la campaña relativo a la entrega de un sueldo básico por una sola vez, en vez de informar una reacción real con una hoja de ruta para la remediación ambiental.

«¿Dónde está el análisis de que lo que requiere Esmeralda es solo un salario básico por un mes? ¿Después de ese mes ya no comen? ¿Después de ese mes no necesitan agua potable? ¿Después de ese mes ya no necesitan empleo? ¿Después de ese mes no necesitan seguridad? Hay que hacer una planificación estratégica a largo plazo«, significó Luisa González.

Luego del derrame petrolero en la principal planta industrial del país, los militantes de Revolución Ciudadana, dentro de sus capacidades, comenzaron a entregar raciones alimentarias y agua, a movilizarse con autoridades locales de provincias cercanas para dar su apoyo. No obstante, la capacidad logística del partido es limitada en comparación con la del Gobierno nacional.

Después de haberse declarado el derrame de 10.000 barriles y a doce días del incidente, la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, que se encarga de operar el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) que originó este vertido, determinó la víspera que el volumen derramado equivale a 25.116 barriles.

Los reportes históricos de la entidad definen el hecho del pasado 13 de marzo como el más grave derrame ocurrido en Ecuador por una rotura del SOTE en casi 30 años. Devenido crisis medioambiental, dejó al menos a 500.000 personas sin acceso a agua potable y ha provocado daños a la salud de los pobladores, incluidas mujeres embarazadas, así como en los cultivos y la pesca.

 

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: Radio Comunitaria Chachi - teleSUR