Lula califica la CELAC como «la decisión más importante de la región en 500 años»

Como parte de su intervención en la IX Cumbre del organismo, el jefe de Estado brasileño demandó más unión de las naciones de Latinoamérica y el Caribe frente a disputas por antiguas hegemonías y a la desestabilización de la economía internacional tras la aplicación de los aranceles arbitrarios de EE.UU.

ca05ffc38af9aebcd186a0581567e62aa309f925w

«Si seguimos parados, corremos el riesgo de caer en una nueva zona de influencia en una nueva división del mundo», declaró Lula da Silva. Foto: EFE.


9 de abril de 2025 Hora: 20:04

Ante los máximos representantes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que la región enfrenta, por estos días, uno de los momentos más críticos de su historia, cuando los intentos por restaurar antiguas hegemonías amenazan la autonomía de los países de la zona.

LEA TAMBIÉN

México en la CELAC: Sheinbaum impulsa unidad y solidaridad latinoamericana

El mandatario brasileño se refirió al largo camino recorrido por latinoamericanos y caribeños para consolidar sus ideales de emancipación, abolir la esclavitud y superar las dictaduras militares. En tanto, instó a dejar de lado las diferencias nacionales para hacer frente a los desafíos comunes.

«Si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias. Es imperativo que América Latina y el Caribe redefinan su lugar en el nuevo orden global que está surgiendo. Necesitamos un programa de acción estructurado en torno a tres temas que exigen una acción colectiva«, indicó.

Como parte de ese Lula da Silva señaló, en primer lugar, la defensa de la democracia, luego de insistir en que ningún país puede imponer su sistema político a otro. En ese sentido, apuntó la erosión de la confianza en la política y la apertura de espacio para lo que denominó proyectos autoritarios.

Denunció que los intentos de golpe de Estado han vuelto a ser parte de la vida cotidiana y aclaró que la seguridad de los países en la región depende de si son capaces de erradicar el hambre, generar bienestar y garantizar oportunidades para todos.

En un segundo orden, hizo referencia a la necesaria acción conjunta frente al cambio climático, luego de aclarar que el último informe sobre el tema señala a América Latina y el Caribe como una de las regiones más vulnerables del planeta.

LEA TAMBIÉN

Gustavo Petro convoca a establecer una agenda multilateral desde la CELAC

Lula da Silva también destacó la integración económica y comercial como un punto de interés común para todos los presentes en el foro. «Cuanto más fuertes y unidas sean nuestras economías, más protegidos estaremos de las acciones unilaterales», aseveró.

Asimismo, aprovechó la ocasión para denunciar los aranceles arbitrarios impuestos por el Gobierno estadounidense, encabezado por el magnate republicano Donald Trump, como una amenaza para la estabilidad de la economía internacional. En ese contexto, demandó más unión de las naciones en la región frente a disputas por antiguas hegemonías. «Las guerras comerciales no tienen vencedores», agregó.

El mandatario de Brasil indicó que la autonomía de la región vuelva a estar en jaque, debido a la injerencia de viejas y nuevas potencias. «Si seguimos parados, corremos el riesgo de caer en una nueva zona de influencia en una nueva división del mundo», declaró. De hecho, propuso rescatar el espíritu plural y democrático que creó la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la CELAC, para que América Latina y el Caribe logren redefinir su lugar en el nuevo orden global que se discute.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: Lula - teleSUR