Macron llama a las empresas francesas a suspender inversiones en EE.UU.
En un movimiento estratégico y audaz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó a las empresas francesas a suspender temporalmente sus inversiones en Estados Unidos (EE.UU.).

La situación es delicada, y el futuro de las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos depende de cómo se manejen estas tensiones en las próximas semanas. Foto: EFE
3 de abril de 2025 Hora: 16:26
Esta decisión se produce tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE), lo que Macron calificó como «brutales e infundados». Durante una reunión con representantes de las industrias más afectadas, Macron enfatizó que no tiene sentido invertir miles de millones de euros en la economía estadounidense, mientras Europa se enfrenta a estas medidas comerciales restrictivas.
LEER TAMBIÉN:
La situación actual es compleja y tensa. Trump anunció una serie de aranceles que afectarán a varios países, incluyendo un arancel del 20 por ciento a las importaciones de la UE. Además, se aplicarán aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de este jueves.
Estas medidas han generado un impacto significativo en los mercados financieros globales, con fuertes pérdidas en las bolsas de valores de Asia y Europa. La respuesta de Macron busca presionar a Estados Unidos para reconsiderar estas políticas comerciales, que podrían tener un efecto devastador en la economía europea.
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum destaca exención de México de los aranceles de Trump
Macron dejó claro que la UE no se quedará de brazos cruzados ante estas medidas. Aunque no descarta ninguna opción, incluidas posibles represalias contra los servicios digitales y la financiación de la economía estadounidense, insistió en que cualquier respuesta debe ser coordinada a nivel europeo. Esto refleja la determinación de mantener la unidad frente a las presiones externas.
La UE está preparando una respuesta en dos etapas, con la primera fase centrada en los aranceles ya implementados sobre el acero y el aluminio, y una segunda fase más masiva que se definirá hacia finales de abril.
La decisión de Trump de imponer aranceles recíprocos a varios países es visto como una «declaración de independencia económica» por parte de Estados Unidos. Sin embargo, esta estrategia generó preocupaciones sobre un posible conflicto comercial que podría debilitar a Occidente en favor de otras potencias globales.
La UE, por su parte, busca evitar este escenario y promover un diálogo constructivo para resolver las diferencias comerciales. Mientras tanto, países como Suiza han descartado imponer aranceles de represalia contra Estados Unidos, optando por una postura más cautelosa.
La llamada de Macron a suspender las inversiones en Estados Unidos es un claro mensaje político y económico. Busca presionar a Washington para reconsiderar sus políticas comerciales y evitar un conflicto que podría tener consecuencias devastadoras para ambas partes.
Autor: teleSUR - alr - RR - YSM
Fuente: Sputnik